lunes, 29 de septiembre de 2025

Lecturas breves para la ESO

 

Bloque de lecturas


 

Lectura 0:
El misterio del bosque encantado

En un pequeño pueblo, cerca de un gran bosque, vivía una niña llamada Ana. Todos decían que el bosque estaba encantado porque, cada noche, se podían escuchar extraños sonidos y luces que brillaban entre los árboles. Ana, curiosa y valiente, decidió una tarde adentrarse en el bosque para descubrir qué pasaba.

Mientras caminaba, encontró un grupo de luciérnagas que formaban figuras brillantes en el aire. Ana las siguió hasta un claro donde vio algo sorprendente: un árbol enorme que parecía tener puertas y ventanas pequeñas. Al acercarse, escuchó una voz suave que la invitaba a entrar. Ana comprendió que había encontrado el hogar de las criaturas mágicas del bosque.

Desde ese día, Ana visitaba el bosque cada tarde y compartía sus aventuras con sus amigos, quienes ya no tenían miedo de lo desconocido.


Preguntas de comprensión:

  1. ¿Dónde vivía Ana?
  2. ¿Por qué la gente decía que el bosque estaba encantado?
  3. ¿Qué decidió hacer Ana una tarde?
  4. ¿Qué encontró Ana en el claro del bosque?
  5. ¿Cómo cambió la opinión de los amigos de Ana sobre el bosque después de sus aventuras?

Respuestas:

1.      Ana vivía en un pequeño pueblo cerca de un gran bosque.

2.      La gente decía que el bosque estaba encantado porque cada noche se escuchaban extraños sonidos y se veían luces brillando entre los árboles.

3.      Ana decidió adentrarse en el bosque para descubrir qué pasaba.

4.      En el claro del bosque, Ana encontró un árbol enorme con puertas y ventanas pequeñas, que era el hogar de las criaturas mágicas del bosque.

5.      Después de las aventuras de Ana, sus amigos ya no tenían miedo del bosque desconocido.

 

 

Lectura 1:

El pequeño explorador

Martín era un niño que adoraba explorar. Un día, encontró un mapa antiguo en el desván de su abuelo. El mapa señalaba un lugar misterioso en el bosque cercano. Con una mochila llena de provisiones, Martín decidió seguir las indicaciones. Después de caminar un buen rato, descubrió una cueva escondida detrás de unas rocas. Dentro, encontró piedras brillantes que parecían tesoros. Martín prometió guardar el secreto y regresar con sus amigos.

Preguntas:

  1. ¿Qué encontró Martín en el desván de su abuelo?
  2. ¿Qué hizo Martín después de encontrar el mapa?
  3. ¿Qué descubrió en el bosque?
  4. ¿Qué prometió Martín?

Respuestas:

  1. Encontró un mapa antiguo.
  2. Decidió seguir las indicaciones del mapa con una mochila llena de provisiones.
  3. Descubrió una cueva escondida con piedras brillantes.
  4. Prometió guardar el secreto y regresar con sus amigos.

Lectura 2:

La bicicleta nueva

Laura estaba emocionada porque sus padres le regalaron una bicicleta nueva. Todos los días después del colegio, practicaba en el parque. Al principio, se caía algunas veces, pero no se rendía. Poco a poco, mejoró su equilibrio y velocidad. Un día, pudo montar sin manos y sus amigos la aplaudieron. Laura aprendió que con esfuerzo y paciencia, se pueden lograr las metas.

Preguntas:

  1. ¿Qué le regalaron a Laura?
  2. ¿Qué hacía Laura después del colegio?
  3. ¿Qué dificultad tuvo al principio?
  4. ¿Qué aprendió Laura?

Respuestas:

  1. Le regalaron una bicicleta nueva.
  2. Practicaba montar bicicleta en el parque.
  3. Se caía algunas veces.
  4. Que con esfuerzo y paciencia, se pueden lograr las metas.

Lectura 3:

El día del árbol

En la escuela de Carlos, celebraron el Día del Árbol. Cada alumno plantó un árbol en el patio. Carlos plantó un pequeño pino y prometió cuidarlo todos los días. Aprendieron que los árboles son importantes porque nos dan oxígeno, sombra y alimento para muchos animales. Carlos estaba orgulloso de su árbol y esperaba verlo crecer alto y fuerte.

Preguntas:

  1. ¿Qué celebraron en la escuela de Carlos?
  2. ¿Qué plantó Carlos?
  3. ¿Por qué son importantes los árboles?
  4. ¿Qué prometió Carlos?

Respuestas:

  1. Celebraron el Día del Árbol.
  2. Plantó un pequeño pino.
  3. Porque nos dan oxígeno, sombra y alimento para muchos animales.
  4. Prometió cuidarlo todos los días.

Lectura 4:

La carrera de relevos

En la clase de sexto, se organizó una carrera de relevos. Cada equipo tenía que correr una vuelta y pasar el testigo al siguiente compañero. María estaba nerviosa porque era la última en su equipo. Cuando recibió el testigo, corrió con todas sus fuerzas y cruzó la meta en primer lugar. Su equipo ganó y todos celebraron con alegría.

Preguntas:

  1. ¿Qué actividad organizaron en la clase?
  2. ¿Qué tenía que hacer cada corredor en la carrera?
  3. ¿Por qué estaba nerviosa María?
  4. ¿Qué pasó al final de la carrera?

Respuestas:

  1. Organizaron una carrera de relevos.
  2. Tenía que correr una vuelta y pasar el testigo.
  3. Porque era la última en correr en su equipo.
  4. El equipo de María ganó y celebraron.

Lectura 5:

El día de lluvia

Pedro esperaba jugar al fútbol con sus amigos, pero ese día empezó a llover mucho. En vez de salir, decidió quedarse en casa y leer un libro. Encontró una historia fascinante sobre un dragón y un castillo mágico. Aunque no pudo jugar, Pedro disfrutó mucho la tarde con su libro.

Preguntas:

  1. ¿Qué quería hacer Pedro?
  2. ¿Qué pasó con el clima ese día?
  3. ¿Qué hizo Pedro en casa?
  4. ¿Le gustó lo que hizo?

Respuestas:

  1. Quería jugar al fútbol con sus amigos.
  2. Empezó a llover mucho.
  3. Leyó un libro.
  4. Sí, disfrutó mucho la tarde.

Lectura 6:

Un nuevo amigo

Lucía se mudó a una ciudad nueva y estaba un poco triste porque no conocía a nadie. En la escuela, conoció a Diego, un niño simpático que le mostró todos los rincones del patio. Poco a poco, Lucía se sintió más feliz y empezó a hacer más amigos.

Preguntas:

  1. ¿Por qué estaba triste Lucía?
  2. ¿Quién conoció en la escuela?
  3. ¿Qué hizo Diego?
  4. ¿Cómo se sintió Lucía al final?

Respuestas:

  1. Porque se mudó a una ciudad nueva y no conocía a nadie.
  2. Conoció a Diego.
  3. Le mostró los rincones del patio.
  4. Se sintió más feliz y empezó a hacer amigos.

Lectura 7:

El secreto del reloj

En la casa de Ana, había un reloj antiguo que nadie sabía cómo funcionaba. Un día, Ana descubrió que si movía las manecillas de cierta manera, se abría una pequeña puerta secreta. Dentro encontró cartas y fotografías antiguas que contaban la historia de su familia.

Preguntas:

  1. ¿Qué había en la casa de Ana?
  2. ¿Qué descubrió Ana?
  3. ¿Qué encontró dentro del reloj?
  4. ¿Qué le contaban las cartas y fotos?

Respuestas:

  1. Un reloj antiguo.
  2. Que se abría una puerta secreta al mover las manecillas.
  3. Cartas y fotografías antiguas.
  4. La historia de su familia.

Lectura 8:

La fiesta sorpresa

Los amigos de Carlos organizaron una fiesta sorpresa para su cumpleaños. Prepararon globos, una torta y decoraron el salón. Cuando Carlos llegó, todos gritaron “¡Sorpresa!” y él se puso muy feliz. Fue un día inolvidable para todos.

Preguntas:

  1. ¿Qué hicieron los amigos de Carlos?
  2. ¿Qué prepararon para la fiesta?
  3. ¿Qué pasó cuando Carlos llegó?
  4. ¿Cómo se sintió Carlos?

Respuestas:

  1. Organizaron una fiesta sorpresa.
  2. Prepararon globos, torta y decoraron el salón.
  3. Gritaron “¡Sorpresa!”.
  4. Se puso muy feliz.

Lectura 9:

La misión del reciclaje

En la escuela, la profesora explicó la importancia del reciclaje. Cada alumno debía traer materiales reciclables para construir un mural. Marta y sus compañeros recogieron botellas, cartones y papel. Al final, lograron hacer un mural muy colorido que mostraba cómo cuidar el planeta.

Preguntas:

  1. ¿Qué explicó la profesora?
  2. ¿Qué debían traer los alumnos?
  3. ¿Qué materiales recogió Marta?
  4. ¿Qué hicieron con los materiales?

Respuestas:

  1. La importancia del reciclaje.
  2. Materiales reciclables.
  3. Botellas, cartones y papel.
  4. Hicieron un mural colorido.

Lectura 10:

La sorpresa en el jardín

Un día, mientras jugaba en el jardín, Sofía encontró un huevo extraño entre las flores. Lo llevó a casa y cuidó que estuviera tibio. Después de unos días, el huevo se rompió y salió un pequeño pajarito. Sofía decidió cuidarlo hasta que pudiera volar solo.

Preguntas:

  1. ¿Qué encontró Sofía en el jardín?
  2. ¿Qué hizo con el huevo?
  3. ¿Qué pasó después de unos días?
  4. ¿Qué decidió hacer Sofía?

Respuestas:

  1. Un huevo extraño.
  2. Lo cuidó para que estuviera tibio.
  3. El huevo se rompió y salió un pajarito.
  4. Decidió cuidarlo hasta que pudiera volar solo.

Lectura 11:

La aventura en el río

Luis y sus amigos fueron a pasar el día junto al río. Llevaron una balsa para remar y explorar. Mientras navegaban, vieron peces, ranas y muchas plantas diferentes. Al final del día, todos estaban cansados pero felices por la aventura.

Preguntas:

  1. ¿Dónde fueron Luis y sus amigos?
  2. ¿Qué llevaron para navegar?
  3. ¿Qué animales vieron?
  4. ¿Cómo se sintieron al final del día?

Respuestas:

  1. Al río.
  2. Llevaron una balsa.
  3. Vieron peces y ranas.
  4. Estaban cansados pero felices.

Lectura 12:

El regalo especial

Clara recibió un regalo especial de su abuela: un cuaderno para escribir cuentos. Cada día, Clara escribía una historia diferente y dibujaba ilustraciones. Sus cuentos se volvieron tan bonitos que decidió leerlos a sus compañeros en clase.

Preguntas:

  1. ¿Qué le regaló la abuela a Clara?
  2. ¿Qué hacía Clara con el cuaderno?
  3. ¿Qué le gustaba hacer con sus cuentos?
  4. ¿Dónde los compartía?

Respuestas:

  1. Un cuaderno para escribir cuentos.
  2. Escribía historias y dibujaba ilustraciones.
  3. Leerlos a sus compañeros.
  4. En la clase.

Lectura 13:

El misterio del faro

En un pueblo costero había un faro que nadie usaba desde hace años. Un día, Carlos y Ana decidieron investigar. Encontraron que dentro había un viejo libro con mapas y secretos del mar. Decidieron cuidar el faro y contar su historia a los turistas.

Preguntas:

  1. ¿Qué había en el pueblo costero?
  2. ¿Qué hicieron Carlos y Ana?
  3. ¿Qué encontraron dentro del faro?
  4. ¿Qué decidieron hacer?

Respuestas:

  1. Un faro abandonado.
  2. Investigaron el faro.
  3. Un libro con mapas y secretos del mar.
  4. Cuidar el faro y contar su historia.

Lectura 14:

La canción del verano

En la colonia de vacaciones, los niños aprendieron una canción sobre el verano y la amistad. Todos cantaban juntos alrededor de la fogata cada noche. La canción los hacía sentirse felices y unidos, y prometieron cantarla siempre que se vieran.

Preguntas:

  1. ¿Dónde estaban los niños?
  2. ¿Qué aprendieron?
  3. ¿Cuándo cantaban la canción?
  4. ¿Qué prometieron?

Respuestas:

  1. En la colonia de vacaciones.
  2. Una canción sobre verano y amistad.
  3. Cada noche alrededor de la fogata.
  4. Cantarla siempre que se vieran.

Lectura 15:

El cumpleaños inesperado

El maestro decidió celebrar el cumpleaños de Ana con una sorpresa en clase. Prepararon una torta, decoraron el aula y cantaron canciones. Ana no esperaba la fiesta y se emocionó mucho al ver a todos sus amigos juntos.

Preguntas:

  1. ¿Quién celebraron en la clase?
  2. ¿Qué prepararon para la celebración?
  3. ¿Cómo reaccionó Ana?
  4. ¿Quiénes estaban en la fiesta?

Respuestas:

  1. El cumpleaños de Ana.
  2. Una torta y decoraciones.
  3. Se emocionó mucho.
  4. Sus amigos.

Lectura 16:

La biblioteca mágica

Tomás visitó la biblioteca del pueblo y encontró un libro muy viejo. Cuando abrió sus páginas, las letras empezaron a brillar y lo transportaron a mundos fantásticos. Cada vez que visitaba la biblioteca, vivía una aventura diferente gracias a los libros.

Preguntas:

  1. ¿Dónde fue Tomás?
  2. ¿Qué encontró en la biblioteca?
  3. ¿Qué pasó cuando abrió el libro?
  4. ¿Qué hacía cada vez que visitaba la biblioteca?

Respuestas:

  1. A la biblioteca del pueblo.
  2. Un libro muy viejo.
  3. Las letras brillaron y lo transportaron a mundos fantásticos.
  4. Vivía una aventura diferente.

Lectura 17:

El día sin tecnología

En la escuela decidieron hacer un día sin tecnología. Los alumnos jugaron juegos tradicionales, pintaron y contaron historias. Aunque al principio extrañaban sus dispositivos, descubrieron que podían divertirse mucho sin ellos.

Preguntas:

  1. ¿Qué decidieron en la escuela?
  2. ¿Qué actividades hicieron los alumnos?
  3. ¿Cómo se sintieron al principio?
  4. ¿Qué descubrieron?

Respuestas:

  1. Hacer un día sin tecnología.
  2. Juegos tradicionales, pintar y contar historias.
  3. Extrañaban sus dispositivos.
  4. Que podían divertirse sin tecnología.

Lectura 18:

El perro perdido

Martín encontró un perro perdido cerca de su casa. Lo cuidó, le dio comida y buscó a su dueño. Finalmente, encontró a la familia del perro que estaba muy agradecida. Martín se alegró de haber ayudado y ganó un nuevo amigo peludo.

Preguntas:

  1. ¿Qué encontró Martín?
  2. ¿Qué hizo por el perro?
  3. ¿Qué pasó al final?
  4. ¿Cómo se sintió Martín?

Respuestas:

  1. Un perro perdido.
  2. Lo cuidó y buscó a su dueño.
  3. Encontró a la familia del perro.
  4. Se alegró y ganó un amigo.

Lectura 19:

La visita al museo

La clase de sexto fue de excursión al museo. Vieron pinturas, esculturas y aprendieron sobre la historia de su ciudad. Lo que más le gustó a Sofía fue una exposición de dinosaurios. Volvieron a la escuela con muchas ganas de aprender más.

Preguntas:

  1. ¿Adónde fueron de excursión?
  2. ¿Qué vieron en el museo?
  3. ¿Qué le gustó más a Sofía?
  4. ¿Cómo volvieron a la escuela?

Respuestas:

  1. Al museo.
  2. Pinturas, esculturas e historia.
  3. La exposición de dinosaurios.
  4. Con ganas de aprender más.

Lectura 20:

El secreto de la receta

En la casa de Julia, la abuela tenía una receta secreta para hacer galletas deliciosas. Julia aprendió a prepararlas y un día las llevó a la escuela para compartirlas. Todos quedaron encantados y le pidieron que enseñara la receta.

Preguntas:

  1. ¿Qué tenía la abuela de Julia?
  2. ¿Qué aprendió Julia?
  3. ¿Qué hizo Julia en la escuela?
  4. ¿Qué pensaron los compañeros de las galletas?

Respuestas:

  1. Una receta secreta de galletas.
  2. A prepararlas.
  3. Llevó las galletas para compartirlas.
  4. Quedaron encantados.

Lectura 21:

El árbol de los deseos

En el parque del pueblo había un árbol muy viejo llamado “el árbol de los deseos”. La gente decía que si se escribía un deseo en un papel y se colgaba en una rama, se cumpliría. Lucia escribió su deseo de tener un perro y, al poco tiempo, su familia le regaló uno.

Preguntas:

  1. ¿Cómo se llamaba el árbol del parque?
  2. ¿Qué debían hacer para pedir un deseo?
  3. ¿Qué deseo escribió Lucía?
  4. ¿Se cumplió el deseo?

Respuestas:

  1. El árbol de los deseos.
  2. Escribir un deseo en un papel y colgarlo en una rama.
  3. Tener un perro.
  4. Sí, su familia le regaló un perro.

Lectura 22:

La carrera de bicicletas

Los niños del barrio organizaron una carrera de bicicletas. Juan practicó todos los días y mejoró mucho. El día de la carrera, corrió rápido y ganó un premio por su esfuerzo. Todos celebraron y se sintieron orgullosos.

Preguntas:

  1. ¿Qué organizaron los niños?
  2. ¿Qué hizo Juan para prepararse?
  3. ¿Qué pasó el día de la carrera?
  4. ¿Cómo se sintieron después?

Respuestas:

  1. Una carrera de bicicletas.
  2. Practicó todos los días.
  3. Ganó un premio.
  4. Se sintieron orgullosos.

Lectura 23:

El paseo al zoológico

La clase fue al zoológico para aprender sobre los animales. Vieron leones, elefantes, monos y muchas aves. Marta tomó muchas fotos y escribió en su cuaderno todo lo que aprendió. Le gustó mucho ver a los animales en su hábitat.

Preguntas:

  1. ¿Adónde fue la clase?
  2. ¿Qué animales vieron?
  3. ¿Qué hizo Marta durante la visita?
  4. ¿Qué le gustó a Marta?

Respuestas:

  1. Al zoológico.
  2. Leones, elefantes, monos y aves.
  3. Tomó fotos y escribió en su cuaderno.
  4. Ver a los animales en su hábitat.

Lectura 24:

El misterio de la caja

En el desván, Luis encontró una caja vieja con candado. Después de varios intentos, logró abrirla y encontró dentro fotografías y cartas antiguas. Descubrió que pertenecían a sus bisabuelos y aprendió sobre su historia familiar.

Preguntas:

  1. ¿Qué encontró Luis en el desván?
  2. ¿Qué tenía la caja?
  3. ¿Qué había dentro de la caja?
  4. ¿Qué aprendió Luis?

Respuestas:

  1. Una caja vieja con candado.
  2. Un candado.
  3. Fotografías y cartas antiguas.
  4. Sobre la historia de sus bisabuelos.

Lectura 25:

La invitación

Sara recibió una invitación para la fiesta de cumpleaños de su mejor amiga. Preparó un regalo y se puso muy feliz. En la fiesta, jugaron, cantaron y comieron pastel. Sara disfrutó mucho y agradeció la invitación.

Preguntas:

  1. ¿Qué recibió Sara?
  2. ¿Qué preparó para la fiesta?
  3. ¿Qué hicieron en la fiesta?
  4. ¿Cómo se sintió Sara?

Respuestas:

  1. Una invitación para una fiesta.
  2. Un regalo.
  3. Jugaron, cantaron y comieron pastel.
  4. Se sintió feliz y agradecida.

Lectura 26:

El secreto del jardín

Clara descubrió un jardín secreto detrás de la casa de su abuela. Había flores de muchos colores y mariposas. Pasaba horas allí leyendo y cuidando las plantas. El jardín era su lugar favorito para relajarse y soñar.

Preguntas:

  1. ¿Qué descubrió Clara?
  2. ¿Qué había en el jardín?
  3. ¿Qué hacía Clara en el jardín?
  4. ¿Por qué le gustaba el jardín?

Respuestas:

  1. Un jardín secreto.
  2. Flores de muchos colores y mariposas.
  3. Leía y cuidaba las plantas.
  4. Porque era su lugar favorito para relajarse y soñar.

Lectura 27:

La fiesta del pueblo

Cada año, el pueblo celebraba una gran fiesta con música, baile y comida típica. Los niños participaban en juegos tradicionales y concursos. Ana ganó un premio por su disfraz y todos disfrutaron mucho la celebración.

Preguntas:

  1. ¿Qué celebraba el pueblo?
  2. ¿Qué actividades había en la fiesta?
  3. ¿Qué hizo Ana en la fiesta?
  4. ¿Cómo se sintieron los participantes?

Respuestas:

  1. Una gran fiesta anual.
  2. Música, baile, juegos y concursos.
  3. Ganó un premio por su disfraz.
  4. Disfrutaron mucho.

Lectura 28:

El árbol caído

Después de una tormenta, un árbol grande cayó en el parque. Los vecinos se unieron para recoger las ramas y limpiar. Trabajaron juntos todo el día y dejaron el parque mejor que antes. Aprendieron la importancia de ayudar en comunidad.

Preguntas:

  1. ¿Qué pasó en el parque?
  2. ¿Qué hicieron los vecinos?
  3. ¿Cuánto tiempo trabajaron?
  4. ¿Qué aprendieron?

Respuestas:

  1. Un árbol cayó por la tormenta.
  2. Recogieron ramas y limpiaron.
  3. Todo el día.
  4. La importancia de ayudar en comunidad.

Lectura 29:

La estrella fugaz

Una noche, Javier vio una estrella fugaz y pidió un deseo. Al día siguiente, su mamá le regaló un perro que había querido mucho. Javier creyó que su deseo se había cumplido gracias a la estrella.

Preguntas:

  1. ¿Qué vio Javier una noche?
  2. ¿Qué hizo cuando vio la estrella?
  3. ¿Qué pasó al día siguiente?
  4. ¿Qué creyó Javier?

Respuestas:

  1. Una estrella fugaz.
  2. Pidió un deseo.
  3. Su mamá le regaló un perro.
  4. Que su deseo se cumplió.

Lectura 30:

El viaje en tren

La familia de Sofía hizo un viaje en tren para conocer una ciudad nueva. Durante el trayecto, Sofía miró por la ventana y vio montañas, ríos y campos verdes. Llegaron felices y listos para explorar y aprender cosas nuevas.

Preguntas:

  1. ¿Cómo viajaron la familia de Sofía?
  2. ¿Qué vio Sofía por la ventana?
  3. ¿A dónde llegaron?
  4. ¿Cómo se sintieron?

Respuestas:

  1. En tren.
  2. Montañas, ríos y campos verdes.
  3. A una ciudad nueva.
  4. Felices y listos para explorar.

Lectura 1: El pequeño explorador

Ejercicios complementarios:

·         Describe con tus palabras qué tipo de lugar visitó Martín.

·         ¿Por qué crees que Martín decidió guardar el secreto?

·         Imagina que eres amigo de Martín. ¿Qué le preguntarías sobre su aventura?

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca en el diccionario y escribe el significado de: mapa, desván, provisiones, cueva, tesoro.

·         Utiliza la palabra “explorar” en una frase propia.

·         Encuentra un sinónimo para “prometió”.


Lectura 2: La bicicleta nueva

Ejercicios complementarios:

·         ¿Por qué crees que Laura no se rindió cuando se cayó?

·         ¿Cuál es la enseñanza principal de esta lectura?

·         Escribe tres consejos para aprender a montar bicicleta que podrías darle a un amigo.

Ejercicios de vocabulario:

·         Define: bicicleta, equilibrio, paciencia, meta, practicar.

·         Usa la palabra “velocidad” en una frase.

·         Escribe un antónimo de “emoción” (en el contexto de estar feliz).


Lectura 3: El día del árbol

Ejercicios complementarios:

·         ¿Qué tipo de árbol plantó Carlos? ¿Por qué crees que eligió ese?

·         ¿Por qué son importantes los árboles para los animales?

·         Describe cómo cuidarías tú un árbol plantado.

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca y escribe el significado de: oxígeno, sombra, alimento, prometió, orgulloso.

·         Forma una frase con la palabra “plantar”.

·         Encuentra un sinónimo para “importante”.


Lectura 4: La carrera de relevos

Ejercicios complementarios:

·         Explica qué es una carrera de relevos y cómo se juega.

·         ¿Cómo crees que se sintió María al ganar la carrera?

·         ¿Por qué es importante trabajar en equipo en una carrera como esta?

Ejercicios de vocabulario:

·         Define: relevos, testigo, nerviosa, celebrar, fuerzas.

·         Utiliza la palabra “equipo” en una frase.

·         Escribe un sinónimo de “última”.


Lectura 5: El día de lluvia

Ejercicios complementarios:

·         ¿Qué actividades alternativas puede hacer alguien cuando llueve y no puede salir a jugar?

·         ¿Por qué crees que Pedro disfrutó leyendo el libro?

·         ¿Has tenido una experiencia parecida? Cuéntala.

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca el significado de: llover, provisiones, historia, fascinante, tarde.

·         Usa la palabra “emoción” en una frase.

·         Escribe un antónimo de “aburrido”.

Lectura 6: Un nuevo amigo

Ejercicios complementarios:

·         ¿Cómo crees que se sintió Lucía al mudarse a una ciudad nueva?

·         ¿Por qué es importante hacer amigos en un lugar nuevo?

·         Describe alguna vez que hayas conocido a alguien nuevo y cómo fue esa experiencia.

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca y escribe el significado de: mudarse, triste, simpático, patio, feliz.

·         Usa la palabra “amigo” en una frase.

·         Escribe un sinónimo de “conocer”.


Lectura 7: El secreto del reloj

Ejercicios complementarios:

·         ¿Qué te gustaría descubrir si encontraras un objeto antiguo en tu casa?

·         ¿Por qué crees que la historia de la familia es importante?

·         Imagina que escribes una carta para guardar en un objeto secreto. ¿Qué escribirías?

Ejercicios de vocabulario:

·         Define: antiguo, manecillas, secreta, fotografías, historia.

·         Usa la palabra “descubrir” en una frase.

·         Escribe un antónimo de “cerrar”.


Lectura 8: La fiesta sorpresa

Ejercicios complementarios:

·         ¿Cómo te sentirías si te organizaran una fiesta sorpresa?

·         ¿Qué cosas se necesitan para preparar una fiesta?

·         Escribe una invitación para una fiesta sorpresa que quieras hacer.

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca el significado de: sorpresa, decorar, torta, celebrar, feliz.

·         Usa la palabra “fiesta” en una frase.

·         Encuentra un sinónimo de “emoción”.


Lectura 9: La misión del reciclaje

Ejercicios complementarios:

·         ¿Por qué es importante reciclar?

·         ¿Qué materiales reciclables conoces?

·         Piensa en un proyecto que podrías hacer usando materiales reciclables.

Ejercicios de vocabulario:

·         Define: reciclaje, materiales, mural, colorido, planeta.

·         Usa la palabra “cuidar” en una frase.

·         Escribe un antónimo de “sucio”.


Lectura 10: La sorpresa en el jardín

Ejercicios complementarios:

·         ¿Qué harías si encontraras un huevo extraño?

·         ¿Por qué es importante cuidar a los animales pequeños?

·         Describe un animal que te gustaría cuidar y por qué.

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca el significado de: huevo, tibio, romperse, pajarito, volar.

·         Usa la palabra “cuidar” en una frase.

·         Escribe un sinónimo de “pequeño”.

Lectura 11: La aventura en el río

Ejercicios complementarios:

·         Describe cómo era el paisaje que Luis y sus amigos vieron en el río.

·         ¿Qué crees que aprendieron sobre la naturaleza durante la aventura?

·         Imagina que haces una excursión al río. ¿Qué llevarías contigo?

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca el significado de: balsa, remar, peces, plantas, aventura.

·         Usa la palabra “explorar” en una frase.

·         Encuentra un sinónimo de “feliz”.


Lectura 12: El regalo especial

Ejercicios complementarios:

·         ¿Por qué crees que Clara disfrutaba escribir cuentos?

·         ¿Qué harías tú si recibieras un regalo especial para crear?

·         Escribe una pequeña historia inventada para compartir con la clase.

Ejercicios de vocabulario:

·         Define: cuaderno, ilustraciones, cuento, compañeros, especial.

·         Usa la palabra “dibujar” en una frase.

·         Escribe un antónimo de “feo”.


Lectura 13: El misterio del faro

Ejercicios complementarios:

·         ¿Por qué piensas que el faro estaba abandonado?

·         ¿Qué te gustaría descubrir si investigaras un lugar misterioso?

·         Escribe una historia corta sobre una aventura en un faro.

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca el significado de: faro, costero, mapas, secretos, turistas.

·         Usa la palabra “investigar” en una frase.

·         Encuentra un sinónimo de “viejo”.


Lectura 14: La canción del verano

Ejercicios complementarios:

·         ¿Por qué crees que cantar en grupo une a las personas?

·         ¿Qué canción te gusta cantar con tus amigos?

·         Escribe una estrofa corta para una canción sobre la amistad.

Ejercicios de vocabulario:

·         Define: colonia, vacaciones, fogata, amistad, unidos.

·         Usa la palabra “cantar” en una frase.

·         Escribe un antónimo de “triste”.


Lectura 15: El cumpleaños inesperado

Ejercicios complementarios:

·         ¿Cómo crees que se preparó la sorpresa para Ana?

·         ¿Qué te gustaría que tus amigos hicieran para ti en tu cumpleaños?

·         Describe la mejor fiesta sorpresa que has tenido o imaginado.

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca el significado de: sorpresa, decorar, torta, emocionó, celebrar.

·         Usa la palabra “regalo” en una frase.

·         Encuentra un sinónimo de “feliz”.

Lectura 16: El viaje a la montaña

Ejercicios complementarios:

·         Describe cómo era el paisaje de la montaña que visitó la familia de Juan.

·         ¿Qué actividades realizaron durante el viaje?

·         ¿Qué te gustaría hacer si visitaras una montaña?

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca y escribe el significado de: montaña, sendero, cabaña, paisaje, campamento.

·         Usa la palabra “explorar” en una frase.

·         Escribe un sinónimo de “tranquilo”.


Lectura 17: La receta secreta

Ejercicios complementarios:

·         ¿Por qué crees que la receta de la abuela era tan especial?

·         ¿Has preparado alguna vez una receta familiar? Describe la experiencia.

·         Imagina que tienes una receta secreta, ¿qué ingredientes incluirías?

Ejercicios de vocabulario:

·         Define: receta, ingredientes, mezclar, hornear, secreto.

·         Usa la palabra “cocinar” en una frase.

·         Encuentra un antónimo de “dulce”.


Lectura 18: El amigo invisible

Ejercicios complementarios:

·         ¿Cómo se siente Tomás al recibir un regalo sorpresa?

·         ¿Qué tipo de regalo te gustaría recibir en un amigo invisible?

·         Describe un regalo que tú darías a un amigo invisible.

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca el significado de: regalo, sorpresa, amigo invisible, compartir, celebrar.

·         Usa la palabra “dar” en una frase.

·         Escribe un sinónimo de “alegría”.


Lectura 19: El castillo encantado

Ejercicios complementarios:

·         ¿Qué elementos hacen que el castillo parezca encantado?

·         ¿Te gustaría visitar un castillo así? ¿Por qué?

·         Escribe una historia breve sobre un castillo misterioso.

Ejercicios de vocabulario:

·         Define: castillo, encantado, fantasmas, misterio, historia.

·         Usa la palabra “explorar” en una frase.

·         Encuentra un sinónimo de “oscuro”.


Lectura 20: El dibujo especial

Ejercicios complementarios:

·         ¿Por qué el dibujo de Miguel era especial?

·         ¿Qué te gusta dibujar a ti?

·         Describe un dibujo que hayas hecho y por qué es importante para ti.

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca y escribe el significado de: dibujo, color, especial, papel, imaginación.

·         Usa la palabra “crear” en una frase.

·         Escribe un antónimo de “común”.

Lectura 21: El árbol de los deseos

Ejercicios complementarios:

·         ¿Qué harías si encontraras un árbol de los deseos?

·         ¿Por qué crees que las personas creen en la magia de los deseos?

·         Escribe un deseo que te gustaría pedir y explica por qué.

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca el significado de: árbol, deseo, colgar, prometer, cumplir.

·         Usa la palabra “esperanza” en una frase.

·         Encuentra un sinónimo de “mágico”.


Lectura 22: La carrera de bicicletas

Ejercicios complementarios:

·         ¿Qué cualidades crees que necesita alguien para ganar una carrera?

·         Describe cómo te prepararías para una competencia deportiva.

·         ¿Qué importancia tiene la práctica en cualquier actividad?

Ejercicios de vocabulario:

·         Define: carrera, bicicleta, practicar, premio, esfuerzo.

·         Usa la palabra “velocidad” en una frase.

·         Escribe un antónimo de “ganar”.


Lectura 23: El paseo al zoológico

Ejercicios complementarios:

·         ¿Qué animales viste en un zoológico o en un documental?

·         ¿Por qué es importante aprender sobre los animales y su hábitat?

·         Escribe un pequeño relato sobre un día en el zoológico.

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca y escribe el significado de: zoológico, hábitat, elefante, mono, ave.

·         Usa la palabra “observar” en una frase.

·         Encuentra un sinónimo de “animales”.


Lectura 24: El misterio de la caja

Ejercicios complementarios:

·         ¿Qué harías si encontraras una caja misteriosa en tu casa?

·         ¿Por qué son importantes las historias familiares?

·         Imagina que escribes un diario familiar, ¿qué contarías?

Ejercicios de vocabulario:

·         Define: misterio, caja, candado, fotografía, familia.

·         Usa la palabra “descubrir” en una frase.

·         Escribe un antónimo de “viejo”.


Lectura 25: La invitación

Ejercicios complementarios:

·         ¿Cuál ha sido la mejor fiesta a la que has asistido? Describe cómo fue.

·         ¿Qué te gustaría incluir en una invitación para una fiesta?

·         Escribe una invitación para la fiesta de tu cumpleaños.

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca el significado de: invitación, regalo, fiesta, jugar, celebrar.

·         Usa la palabra “amigo” en una frase.

·         Encuentra un sinónimo de “feliz”.

Lectura 26: El secreto del jardín

Ejercicios complementarios:

·         ¿Qué hace especial al jardín que descubrió Clara?

·         ¿Por qué crees que pasar tiempo en la naturaleza es bueno para las personas?

·         Describe un lugar especial para ti y explica por qué te gusta.

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca el significado de: jardín, mariposas, flores, relajarse, soñar.

·         Usa la palabra “cuidar” en una frase.

·         Encuentra un sinónimo de “especial”.


Lectura 27: La fiesta del pueblo

Ejercicios complementarios:

·         ¿Qué actividades te gustaría incluir en una fiesta comunitaria?

·         ¿Por qué es importante celebrar en grupo?

·         Describe cómo se celebra una fiesta tradicional en tu comunidad o familia.

Ejercicios de vocabulario:

·         Define: fiesta, música, baile, juegos, concurso.

·         Usa la palabra “participar” en una frase.

·         Escribe un antónimo de “triste”.


Lectura 28: El árbol caído

Ejercicios complementarios:

·         ¿Qué aprendieron los vecinos al limpiar el parque?

·         ¿Por qué es importante trabajar juntos en la comunidad?

·         Describe alguna experiencia en la que ayudaste a otras personas.

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca el significado de: tormenta, árbol, limpiar, vecinos, comunidad.

·         Usa la palabra “ayudar” en una frase.

·         Encuentra un sinónimo de “limpio”.


Lectura 29: La estrella fugaz

Ejercicios complementarios:

·         ¿Has visto alguna vez una estrella fugaz? ¿Qué deseaste?

·         ¿Por qué las personas creen que los deseos se cumplen con las estrellas fugaces?

·         Escribe un deseo que te gustaría que se cumpliera y explica por qué.

Ejercicios de vocabulario:

·         Define: estrella fugaz, deseo, regalo, creer, sorpresa.

·         Usa la palabra “esperar” en una frase.

·         Escribe un antónimo de “imposible”.


Lectura 30: El viaje en tren

Ejercicios complementarios:

·         Describe cómo era el paisaje que vio Sofía durante el viaje en tren.

·         ¿Qué te gusta más: ¿viajar en tren, en avión o en auto? Explica por qué.

·         Imagina un viaje que te gustaría hacer y escribe sobre él.

Ejercicios de vocabulario:

·         Busca el significado de: tren, montañas, ríos, campo, explorar.

·         Usa la palabra “viajar” en una frase.

·         Encuentra un sinónimo de “feliz”.