Mostrando entradas con la etiqueta INTEF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTEF. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2018

TERTULIAS DIALÓGICAS

Tertulias Dialógicas ¿QUÉ ES? Se trata de la construcción colectiva de significado y conocimiento en base al diálogo con todo el alumnado participante en la tertulia. El funcionamiento de las tertulias dialógicas se basa en los 7 principios del Aprendizaje Dialógico y se desarrollan en base a las mejores creaciones de la humanidad en distintos campos: desde la literatura hasta el arte o la música.

05 Grupos Interactivos

PRÁCTICA GRUPOS INTERACTIVOS.mpg

¿Qué son los grupos interactivos?

Comunidad de Aprendizaje en Perú - Grupos Interactivos

martes, 22 de mayo de 2018

Grupos interactivos. Formación y participación de familiares. Tertulias Literarias Dialógicas

¿Qué es y qué no es? Grupos interactivos Formación y participación de familiares Tertulias Literarias Dialógicas

GRUPOS INTERACTIVOS

Los grupos interactivos es la forma de organización del aula que da los mejores resultados en la actualidad en cuanto a la mejora del aprendizaje y la convivencia.

Aprendizaje dialógico

El aprendizaje dialógico es el marco a partir del cual se llevan a cabo las actuaciones de éxito en comunidades de aprendizaje. Desde esta perspectiva del aprendizaje, basada en un concepción comunicativa, se entiende que las personas aprendemos a partir de las interacciones con otras personas.

viernes, 18 de mayo de 2018

¿Cómo es la realidad de mi centro?

Diálogo igualitario

Desde los actos de habla de Austin a los actos comunicativos. Perspectivas desde Searle, Habermas y CREA From Austin's speech acts to communicative acts. Perspectives from Searle, Habermas and CREA Marta Soler Ramón Flecha Universidad de Barcelona España

Desde los actos de habla de Austin a los actos comunicativos. Perspectivas desde Searle, Habermas y CREA From Austin's speech acts to communicative acts. Perspectives from Searle, Habermas and CREA Marta Soler Ramón Flecha Universidad de Barcelona España

INCLUD-ED Strategies for inclusion and social cohesion in Europe from Education. NEWS

INCLUD-ED Strategies for inclusion and social cohesion in Europe from Education. news

INCLUD-ED Final Conference -Video Gallery-

INCLUD-ED Final Conference -Video Gallery-INCLUD-ED Strategies for inclusion and social cohesion in Europe from Education

teresa_included

Entrevista a Marta Soler (CREA, Universidad de Barcelona) - Revista Dida...

Prevención de conflictos en las comunidades de aprendizaje

El proyecto Comunidades de Aprendizaje considera la superación de los problemas de convivencia y el fracaso escolar como objetivos prioritarios. Para su consecución, urge una transformación de los centros educativos y de sus contextos socio-culturales fundada en la interacción entre todos los agentes de la comunidad educativa. Esta forma de operar conlleva un modelo de prevención y resolución de conflictos basado en el diálogo y en la participación cuya derivación final es la mejora de la convivencia y de los resultados académicos.

Modelo Dialógico de resolución de conflictos

Modelo Dialógico de resolución de conflictos.Un modelo de prevención y resolución de conflictos basado en el diálogo como herramienta para superar las desigualdades. En este modelo, la resolución del conflicto se da a través de un consenso entre todas las partes involucradas, especialmente los alumnos, sobre las normas de convivencia. Esas normas son elaboradas de forma colaborativa por toda la comunidad.

PROYECTO INCLUD-ED

El proyecto INCLUD-ED es un Proyecto Integrado de la prioridad 7 del VI Programa Marco de la Comisión Europea. Los Proyectos Integrados combinan una gran cantidad de actividades y recursos necesarios para lograr objetivos científicos ambiciosos y bien definidos. De ellos se espera que tengan un efecto estructurador en el tejido de la investigación Europea. El proyecto INCLUD-ED es el único proyecto centrado en la educación obligatoria que se seleccionó en la última convocatoria de propuestas del VI Programa Marco. El proyecto INCLUD-ED analiza las estrategias educativas que contribuyen a superar las desigualdades y que fomentan la cohesión social, y las estrategias educativas que generan exclusión social, centrándose especialmente en los grupos vulnerables y marginalizados. Europa necesita identificar las estrategias que a su vez utilizarán las personas encargadas del diseño de políticas, las personas al cargo de la gestión educativa, el profesorado, el alumnado y las familias, y que contribuyan a elaborar nuevas políticas que permitan cumplir los objetivos de Lisboa. INCLUD-ED se centrará en el estudio de las interacciones entre los sistemas educativos, los agentes y las políticas, hasta el nivel obligatorio (infantil, primaria, secundaria, y los programas de formación profesional y de educación especial)

ACTUACIONES DE ÉXITO EN LAS ESCUELAS EUROPEAS

ACTUACIONES DE ÉXITO EN LAS ESCUELAS EUROPEAS. DOCUMENTO EN PDF