Mostrando entradas con la etiqueta ALUMNADO TEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALUMNADO TEA. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2024

Pautas para trabajar con el alumnado TEA en la ESO. Ejemplos para matemáticas.

 

Trabajar las matemáticas con alumnado TEA de la ESO puede ser una experiencia muy enriquecedora. Aquí te dejo algunas estrategias que podrían ser útiles:

1. Uso de recursos visuales: Los estudiantes con autismo a menudo responden bien a los apoyos visuales. Utiliza gráficos, diagramas, y manipulativos como bloques o fichas para representar conceptos matemáticos.

2. Estructuración de las lecciones: Mantén una rutina clara y predecible. Comienza cada clase con un repaso de lo que se va a aprender y termina con un resumen. Esto ayuda a los estudiantes a sentirse más seguros.

3. Instrucciones claras y concisas: Asegúrate de que las instrucciones sean simples y directas. Puedes escribirlas en la pizarra o en una hoja para que los estudiantes las tengan a la vista.

4. Aprendizaje práctico: Integra actividades prácticas que permitan a los estudiantes aplicar las matemáticas en situaciones de la vida real. Por ejemplo, puedes hacer actividades de compra en un "mercado" simulado.

5. Fomentar la comunicación: Anima a los estudiantes a expresar sus pensamientos y preguntas. Puedes usar tarjetas de comunicación o aplicaciones que faciliten la interacción.

6. Adaptaciones individuales: Cada estudiante es único, así que es importante adaptar las actividades a sus necesidades específicas. Esto puede incluir modificar el nivel de dificultad o el tipo de tareas.

7. Refuerzo positivo: Celebra los logros, por pequeños que sean. El refuerzo positivo puede motivar a los estudiantes y ayudarles a desarrollar confianza en sus habilidades matemáticas.

8. Trabajo en grupo: Fomenta el trabajo en equipo, pero asegúrate de que los grupos sean pequeños y que los estudiantes se sientan cómodos con sus compañeros.

Recuerda que la paciencia y la empatía son clave. Cada avance es un paso hacia adelante, y lo más importante es crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y positivo.

 

Para alumnado TEA de la ESO, es importante adaptar los exámenes de matemáticas para que sean accesibles y comprensibles. Aquí tienes algunas sugerencias sobre tipos de exámenes que podrían funcionar bien:

1. Exámenes con preguntas de opción múltiple: Esto puede ayudar a reducir la ansiedad, ya que los estudiantes pueden elegir la respuesta que creen correcta sin tener que formularla completamente.

2. Ejercicios prácticos: Incluir problemas que se relacionen con situaciones de la vida diaria puede hacer que los conceptos sean más relevantes y fáciles de entender.

3. Exámenes visuales: Utilizar gráficos, diagramas y colores puede ayudar a los estudiantes a procesar la información de manera más efectiva.

4. Preguntas cortas y directas: Mantener las preguntas simples y claras puede ayudar a evitar confusiones.

5. Tiempo adicional: Proporcionar más tiempo para completar el examen puede ser beneficioso, ya que permite a los estudiantes trabajar a su propio ritmo.

6. Uso de calculadoras: Permitir el uso de calculadoras puede ayudar a los estudiantes a enfocarse en la comprensión de los conceptos en lugar de en los cálculos.

Recuerda que cada estudiante es único, por lo que es importante considerar sus necesidades individuales y adaptar los exámenes en consecuencia.

 

Examen tipo de Matemáticas - 1º de la ESO

Nombre del estudiante: _

Fecha: 
_

Instrucciones: Lee cada pregunta con atención y elige la respuesta correcta. Tómate tu tiempo y recuerda que puedes usar una calculadora si lo necesitas.

---

Parte 1: Opción Múltiple

1. ¿Cuál es el resultado de 7 + 5?
- a) 10
- b) 12
- c) 14

2. Si tienes 3 manzanas y compras 2 más, ¿cuántas manzanas tienes en total?
- a) 4
- b) 5
- c) 6

---

Parte 2: Problemas Prácticos

3. María tiene 10 euros. Si compra un libro que cuesta 6 euros, ¿cuánto dinero le queda?
- Respuesta: _ euros

4. En una caja hay 8 galletas. Si comes 3 galletas, ¿cuántas galletas quedan en la caja?
- Respuesta: _ galletas

---

Parte 3: Visualización

5. Observa el siguiente gráfico de barras que muestra la cantidad de frutas en una cesta:

(Aquí se incluiría un gráfico simple con barras que representen diferentes frutas: manzanas, plátanos, naranjas).

- ¿Cuál es la fruta que hay en mayor cantidad?
- a) Manzanas
- b) Plátanos
- c) Naranjas

---

Parte 4: Preguntas Cortas

6. Escribe el resultado de la siguiente operación: 15 - 9 = _

7. Si un triángulo tiene un lado que mide 5 cm y otro que mide 3 cm, ¿cuál es la suma de estos dos lados?
- Respuesta: _ cm

---

Parte 5: Tiempo Adicional

Recuerda que tienes 60 minutos para completar el examen. Si necesitas más tiempo, no dudes en pedirlo.

---

Este formato incluye preguntas de opción múltiple, problemas prácticos relacionados con situaciones cotidianas, visualización, preguntas cortas, etc.

un ejemplo de examen de matemáticas para alumnado TEA de la ESO, adaptado para ser claro y accesible, teniendo en cuenta las necesidades del alumnado TEA:

---

Examen de Matemáticas - 1º de la ESO

Nombre del estudiante: _

Fecha: 
_

Instrucciones: Lee cada pregunta con atención. Tómate tu tiempo y si necesitas ayuda, no dudes en pedirla.

---

Parte 1: Opción Múltiple

1. ¿Cuál es el resultado de 8 + 6?
- a) 12
- b) 14
- c) 16

2. Si un triángulo tiene un lado que mide 4 cm y otro que mide 3 cm, ¿cuál es la suma de estos dos lados?
- a) 6 cm
- b) 7 cm
- c) 8 cm

---

Parte 2: Problemas Prácticos

3. Juan tiene 15 euros. Si compra un juego que cuesta 10 euros, ¿cuánto dinero le queda?
- Respuesta: _ euros

4. En una bolsa hay 20 canicas. Si regalas 5 canicas a un amigo, ¿cuántas canicas te quedan?
- Respuesta: _ canicas

---

Parte 3: Gráficos y Visualización

5. Observa el siguiente gráfico de barras que muestra la cantidad de libros leídos por tres amigos en un mes:

(Aquí se incluiría un gráfico simple con barras que representen a tres amigos y la cantidad de libros leídos).

- ¿Quién leyó más libros?
- a) Amigo 1
- b) Amigo 2
- c) Amigo 3

---

Parte 4: Preguntas Cortas

6. Escribe el resultado de la siguiente operación: 25 - 10 = _

7. Si un rectángulo tiene un lado que mide 6 cm y otro que mide 4 cm, ¿cuál es el perímetro del rectángulo? (Recuerda que el perímetro se calcula sumando todos los lados).
- Respuesta: _ cm

---

Parte 5: Tiempo Adicional

Recuerda que tienes 60 minutos el para completar el examen. Si necesitas más tiempo, no dudes en pedirlo.

 

·         Para facilitar el desarrollo y comprensión de las tareas en matemáticas, con el alumnado TEA en la ESO, aquí tienes algunas recomendaciones:

1. Instrucciones Claras y Concisas: Utiliza un lenguaje simple y directo. Evita las ambigüedades y asegúrate de que las instrucciones sean fáciles de seguir.

2. Estructura y Rutina: Mantén una estructura clara en las actividades. Los alumnos autistas suelen beneficiarse de una rutina predecible, así que establece un horario y sigue un formato similar en cada sesión.

3. Uso de Material Visual: Incorpora gráficos, diagramas y ejemplos visuales. Los recursos visuales pueden ayudar a que los conceptos abstractos sean más concretos y comprensibles.

4. Descomposición de Problemas: Divide las tareas en pasos más pequeños y manejables. Esto puede ayudar a que el alumno no se sienta abrumado y pueda concentrarse en una parte a la vez.

5. Ejemplos Prácticos: Utiliza ejemplos de la vida real que sean relevantes para el alumno. Esto puede hacer que las matemáticas sean más interesantes y significativas.

6. Apoyo Emocional: Sé paciente y comprensivo. Algunos alumnos pueden frustrarse más fácilmente, así que es importante ofrecer apoyo emocional y motivación.

7. Tiempo Adicional: Permite tiempo extra para completar las tareas. La presión del tiempo puede ser estresante, así que asegúrate de que el alumno tenga suficiente tiempo para reflexionar y trabajar en los problemas.

8. Feedback Positivo: Proporciona retroalimentación positiva y refuerza los logros, por pequeños que sean. Esto puede aumentar la confianza del alumno y su motivación.

9. Flexibilidad: Esté dispuesto a adaptar las actividades según las necesidades del alumno. Si algo no está funcionando, busca alternativas que puedan ser más efectivas.

10. Colaboración con Especialistas: Si es posible, colabora con profesionales que tengan experiencia en educación especial para obtener estrategias adicionales y personalizadas.

Recuerda que cada alumno es único, por lo que es importante observar y ajustar tus enfoques según las necesidades específicas del estudiante.

 

 

·         Trabajar con un alumnado TEA de la ESO puede ser muy gratificante, pero también requiere atención a varios aspectos para facilitar su aprendizaje y bienestar. Aquí te dejo algunos puntos clave a considerar:

1. Conocer al alumno: Cada persona con autismo es única. Es importante conocer sus intereses, fortalezas y áreas de dificultad. Esto te ayudará a adaptar tus métodos de enseñanza.

2. Estructura y rutina: Los alumnos con autismo suelen beneficiarse de un entorno estructurado. Establecer rutinas claras y predecibles puede ayudarles a sentirse más seguros y a gestionar mejor su tiempo.

3. Comunicación clara: Utiliza un lenguaje sencillo y directo. Asegúrate de que las instrucciones sean claras y, si es necesario, complementa la comunicación verbal con apoyos visuales (como pictogramas o gráficos).

4. Apoyo visual: Los recursos visuales pueden ser muy útiles. Usa gráficos, diagramas y otros materiales visuales para ayudar a explicar conceptos y tareas.

5. Flexibilidad: Aunque la estructura es importante, también es esencial ser flexible y estar dispuesto a adaptarte a las necesidades del alumno. Esto puede incluir cambios en la forma de enseñar o en el entorno de aprendizaje.

6. Fomentar la socialización: Promueve interacciones sociales positivas con sus compañeros. Puedes organizar actividades en grupo que fomenten la colaboración y el trabajo en equipo.

7. Sensibilidad a los estímulos: Algunos alumnos con autismo pueden ser más sensibles a ruidos, luces o texturas. Asegúrate de crear un ambiente de aprendizaje cómodo y tranquilo.

8. Refuerzo positivo: Utiliza el refuerzo positivo para motivar al alumno. Reconocer sus logros, por pequeños que sean, puede aumentar su confianza y motivación.

9. Colaboración con especialistas: Trabaja en conjunto con otros profesionales, como psicólogos, terapeutas ocupacionales o logopedas, para obtener estrategias y recursos adicionales.

10. Involucrar a la familia: Mantén una comunicación abierta con la familia del alumno. Ellos pueden ofrecerte información valiosa sobre sus necesidades y preferencias.

Recuerda que la empatía y la paciencia son fundamentales. Cada pequeño avance es un paso hacia el éxito del alumno. ¡Buena suerte!

 

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Terapia de Modificación de Conducta

 Modificación de conducta en niños autistas

Encontramos varios procedimientos para modificar las conductas disruptivas en niños con autismo, entre ellos están el uso de reforzamientos, castigo positivo y negativo, programas de reforzamiento de conductas alternativas, incompatibles, de otras conductas…, y la extinción.

Conductas Disruptivas en Autismo

 ¿Cómo disminuir las conductas disruptivas?

Encontramos varios procedimientos para reducir y eliminar conductas inadecuadas en niños típicos, en niños con Autismo y otros Trastornos del Neurodesarrollo, entre ellos están,el reforzamiento, la extinción, el castigo positivo, el castigo negativo, el refuerzo diferencial, el refuerzo diferencial de conductas alternativas, de otras conductas, de conductas incompatibles.

Identificar problemas de conducta en autismo

 ¿Cómo Analizar los Problemas de Conducta en Autismo?

Los problemas de conducta en niños con Trastorno de Espectro Autista son muy comunes, estos comienzan en edades tempranas y si no se da una adecuada intervención temprana estos problemas de conducta aumentan en intensidad y duración.

En la intervención en problemas de conducta en niños con autismo, primero tenemos que identificar; ¿Por qué la persona esta haciendo la conducta?, ¿Qué esta manteniendo la rabieta?, y ¿Cómo puedo identificar esta rabieta?.

Eliminar Problemas de Conducta en Autismo

 Modificación de Problemas de Conducta en Autismo

Es muy común los problemas de conducta en niños con autismo y otras patologías. En la terapia ABA, el principal procedimiento para modificar o eliminar problemas de conducta en TEA es el Refuerzo Diferencial.

jueves, 16 de septiembre de 2021

ALUMNADO CON TEA. ORIENTACIONES




ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR LA RESPUESTA EDUCATIVA CON EL ALUMNADO TEA. GUÍA EN PDF DEL GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

martes, 8 de mayo de 2018

Comunicación social, regulación emocional y aprendizajes escolares en el alumnado TEA

La cohesión entre las áreas de comunicación social, regulación emocional y aprendizajes escolares en el alumnado TEA
Presentación en Prezi

COMPARTIMOS Y NOS DESPEDIMOS

COMPARTIMOS Y NOS DESPEDIMOS.
Tres aspectos positivos del curso:
-Los contenidos que abarcan cada bloque me han resultado de lo más interesantes.
-Las actividades conllevan en su mayoría una conexión con la realidad que estás viviendo al ponerlas en prácticas.
-El papel de la tutora ha sido excelente.
En general el curso me ha resultado bastante ameno, práctico e interesante.
Aspectos a mejorar:
-Me resulta muy difícil añadir en este apartado un aspecto a mejorar, aunque supongo que todo es mejorable, teniendo en cuenta muchos factores que envuelven el curso. Por concretar en algo diría que ampliar contenidos y sobre todo para el alumnado TEA de secundaria que ya lleva un recorrido largo en muchos aspectos pero que el aspecto emocional en estas edades es un factor a tener en cuenta en el aspecto de las emociones.
Mapa interactivo que presenta la cohesión entre las áreas trabajadas en los tres bloques del curso: Comunicación social, Regulación emocional y Aprendizajes escolares.
Aquí os dejo mi presentación :

miércoles, 2 de mayo de 2018

MAPA CONCEPTUAL SOBRE UNA UNIDAD TEMÁTICA PARA TEA

Creamos un mapa conceptual visual con la app de Mindmeister para trabajar en el área de Ciencias Naturales el tema de los animales vertebrados y para ello creamos un mapa conceptual con vídeos en la clasificación que hacemos.

viernes, 27 de abril de 2018

LICENCIA ACTIVIDAD 3.3 ADAPTAMOS INSTRUCCIONES Y ENUNCIADOS

Licencia de Creative Commons
ADAPTAMOS INSTRUCCIONES Y ENUNCIADOS by RAFAEL CASTAÑEDA SOLÍS is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://www.scribd.com/document/377555553/ADAPTAMOS-INSTRUCCIONES-Y-ENUNCIADOS.

ACTIVIDAD 3.3 ADAPTAMOS INSTRUCCIONES Y ENUNCIADOS

ADAPTAMOS INSTRUCCIONES Y ENUNCIADOS by Rafael Castañeda on Scribd

LICENCIA CC ACTIVIDAD 3.2 ANALIZA Y SELECCIONA HERRAMIENTAS

Licencia de Creative Commons
ACTIVIDAD INCLUSIVA PARA TEA by RAFAEL CASTAÑEDA SOLÍS is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://www.scribd.com/document/377452993/3-2-Analiza-y-Selecciona-Herramientas-Actividad-educativa-inclusiva-para-TEA.

jueves, 26 de abril de 2018

PIXTON. HERRAMIENTA PARA CREAR COMICS

PIXTON. CREACIÓN DE COMICS

DÍA A DÍA. EL DIARIO VISUAL

Día a día, el diario visual pensado especialmente para personas con autismo o dificultades de comunicación, tras su publicación hace meses para los dispositivos iOS, ya está disponible también para las tabletas y teléfonos con sistema operativo Android. Día a día consta de un sencillo calendario en el que es posible guardar y revisar las actividades realizadas durante un día, de una forma visual y estructurada, añadiendo imágenes, fotos, vídeos o textos.
De esa manera también se hace posible anticipar actividades o eventos recurrentes en el tiempo que ya han sido realizados y que se han anotado en el diario, fomentando, asimismo, la comunicación, a través de las actividades realizadas.
DÍA A DÍA. EL DIARIO VISUAL.

APPS ACNEAE

Las nuevas tecnologías suponen un apoyo importante para la educación de niños y adultos. En esta sección intentaremos reunir una selección de APPS que nos parecen interesantes y útiles para la educación e inclusión de personas con necesidades especiales.
APPS PARA ACNEAE