En España existen dos Asociaciones sin ánimo de lucro formadas por profesionales de diversos ámbitos que tienen como misión mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad o diversidad funcional:
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL. Mostrar todas las entradas
miércoles, 12 de mayo de 2021
lunes, 16 de diciembre de 2019
jueves, 7 de noviembre de 2019
martes, 22 de octubre de 2019
LA DIVERSIDAD SEXUAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
RECURSOS
Manual para atención de la diversidad sexual en las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Documental "También Somos Mujeres"
Este vídeo documental “También somos mujeres”, publicado por Plena Inclusión en 2011 y dirigido por Diana Nava prretende dar visibilidad a las mujeres con discapacidad intelectual a través de cinco historias personales.
NACIONES UNIDAS. PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Si quieres saber más sobre el trabajo de las Naciones Unidas a favor de las personas con discapacidad, puedes visitar:
TRABAJAR LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Abrazar la diversidad:propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico.
Este documento forma parte del Proyecto «Conociendo la Discriminación, Reconociendo la Diversidad» (CORE), que lleva adelante el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades como parte del Programa Europeo para el Empleo y la Solidaridad Social (PROGRESS) de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea.
Es un material que recoge buenas prácticas,realizadas en centros educativos nacionalese internacionales, en atención a la diversidad sexual, familiar y de identidad de género. Incluye una guía de acción contra el acoso homofóbico en los centros educativos, un análisis del marco normativo español y una amplísima guía de recursos didácticos en línea para trabajar en las aulas.
Diversidad sexual y convivencia: una oportunidad educativa.
Es un vídeo realizado por la Facultad de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid, publicado en 2013. Recoge experiencias y buenas prácticas para abordar la diversidad sexual y la presencia de estudiantes lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LBGT) y de familias homoparentales en la educación.
Equipo de investigación: José Ignacio Pichardo Galán (Coord.), Matías de Stéfano Barbero, Mercedes Sánchez Sainz, Luis Puche Cabezas, Belén Molinuevo Puras y Octavio Moreno Cabrera.
VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
"La Regla de Kiko" se trata de una serie de herramientas educativas, de carácter divulgativo, elaborada por el Consejo de Europa para prevenir la violencia sexual contra los niños y niñas de entre 3 y 7 años. Se puede descargar el PDF de la Guía: Enseñe a su hijo “La Regla de Kiko” y el cuento Kiko y la mano (también en PDF).
Otras páginas y documentos de interés:
- ONG Save the Children. Puede interesarte su documento: Violencia sexual contra los niños y las niñas. Abuso y explotación sexual infantil'. Guía de material básico para la formación de profesionales.
- Documento sobre la Prevención y abordaje del maltrato y abuso sexual infantil, desde las familias y AMPAS del Observatorio de la infancia.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS DESDE LA FAMILIA
Esta Guía editada por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) en 2012, está dirigida a familias tanto de alumnado de Infantil y Primaria como de Secundaria y Bachillerato. De una manera sencilla y a la vez contundente invita a reflexionar sobre los aspectos clave de la prevención de la violencia.
Guía para la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde las familias.
La guía en formato PDF puedes descargarla AQUÍ.
PROGRAMA POR LOS BUENOS TRATOS
El Programa Por los Buenos Tratos, puesto en marcha desde la organización Acción en Red persigue la erradicación del sexismo y la violencia a través de la acción colectiva y la implicación ciudadana. Ofrece también herramientas de buenas prácticas para mejorar las relaciones interpersonales y prevenir la violencia sexista.
LA VIOLENCIA EN LA PAREJA
En la página del Observatorio de violencia de género tienes acceso a diferentes documentos, guías, informes, investigaciones, protocolos de actuación, etc. en los que se recogen recomendaciones o directrices para el desarrollo de actuaciones en materia de prevención y erradicación de violencia de género y protección y recuperación de las mujeres víctimas.
Encuentra el verdadero amor (fútbol): https://www.youtube.com/watch?v=xdCCSyatVx0
Encuentra el verdadero amor (árbol): https://www.youtube.com/watch?v=GWaqWEgveYU
Encuentra el verdadero amor (telefonillo): https://www.youtube.com/watch?v=mjGAeOPVrPc
Encuentra el verdadero amor (banco): https://www.youtube.com/watch?v=Z_zCdJD9bpA
Encuentra el verdadero amor (contraseña): https://www.youtube.com/watch?v=82HNR1XKrd0
COEDUCACIÓN Y MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO
La Fundación Mujeres elaboró en 2.011 un Informe acerca de la coeducación y mitos del amor romántico que puede resultarte interesante consultar si quieres ampliar información acerca de este tema.
PILLADA POR TI
Este documento en formato cómic pretende hacer hincapié en los síntomas de una relación nociva basada en el control, el aislamiento, la humillación o la violencia a la vez que destierra mitos de amor romántico para poner el acento en relaciones sanas y equilibradas de pareja. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2017).
GUÍA CONTRA EL GROOMING
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), ahora Instituto Español de Seguridad (INCIBE) publicó en 2013 la Guía S.O.S. contra el Grooming Padres y Educadores. Actualmente no se encuentra en su base documental. Si deseas consultarla puedes hacerlo en el siguiente enlace.
El porno vengativo, revengporno o pornografía vengativa
El porno vengativo, revengporno o pornografía vengativa
La Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, su Policía Local, Pantallas Amigas y la UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime) se han unido para crear a campaña titulada: Si no eres tú, no puedes compartirlas.
SEXTEAR
Si sextear forma parte de las relaciones íntimas, se deben tomar determinadas precauciones para hacerlo de forma segura: http://www.sextingseguro.com/
Protocolo de actuación escolar frente al Ciberbullying
EMICI ha elaborado, entre otros materiales, un Protocolo de Actuación Escolar frente al Ciberbullying, que está siendo adoptado por diferentes Comunidades Autónomas.
Protocolo de actuación en pdf
Protocolo de actuación en pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)