miércoles, 30 de octubre de 2024

ALUMNADO CON TDAH. PROPUESTAS DE TRABAJO Y PROGRAMACIONES.

 

Aquí tienes algunas propuestas de trabajo para alumnado de 12 a 16 años con TDAH, enfocadas en mantener su atención y fomentar su aprendizaje:

1. Aprendizaje Basado en Proyectos

  • Descripción: Permite que los estudiantes trabajen en proyectos prácticos que les interesen. Pueden elegir temas relacionados con sus pasiones.
  • Beneficio: Fomenta la motivación y el compromiso, además de desarrollar habilidades de organización.

2. Técnicas de Aprendizaje Multisensorial

  • Descripción: Usa materiales visuales, auditivos y kinestésicos en las lecciones. Por ejemplo, actividades prácticas en ciencia o arte.
  • Beneficio: Ayuda a mantener la atención y facilita la retención de información.

3. Juegos Educativos

  • Descripción: Incorpora juegos de mesa o digitales que refuercen conceptos académicos. Pueden ser juegos de rol, preguntas y respuestas, etc.
  • Beneficio: Hace que el aprendizaje sea divertido y reduce la presión, promoviendo la participación.

4. Establecimiento de Rutinas

  • Descripción: Crea un horario claro y estructurado para cada clase, con tiempos designados para diferentes actividades.
  • Beneficio: Ayuda a los estudiantes a anticipar lo que viene, lo que puede reducir la ansiedad y mejorar la concentración.

5. Uso de Tecnología

  • Descripción: Utiliza aplicaciones y herramientas digitales que permitan a los estudiantes organizar sus tareas y hacer seguimiento de su progreso.
  • Beneficio: Facilita la gestión del tiempo y proporciona recordatorios visuales.

6. Métodos de Enseñanza Activa

  • Descripción: Implementa discusiones en grupo, debates y presentaciones orales. Anima a los estudiantes a expresar sus ideas y opiniones.
  • Beneficio: Fomenta la participación activa y mejora las habilidades sociales.

7. Pausas Activas

  • Descripción: Incorpora pausas cortas para que los estudiantes se levanten, estiren o realicen ejercicios breves.
  • Beneficio: Ayuda a reducir la fatiga mental y mejora la concentración al volver a la tarea.

8. Metodologías de Evaluación Diversificadas

  • Descripción: Ofrece diferentes formas de evaluación, como proyectos, presentaciones orales, o trabajos en grupo, además de los exámenes escritos.
  • Beneficio: Permite a los estudiantes mostrar su conocimiento de maneras que se adapten mejor a sus fortalezas.

9. Apoyo entre Pares

  • Descripción: Fomenta el trabajo en parejas o en grupos pequeños, donde los estudiantes puedan apoyarse mutuamente.
  • Beneficio: Promueve la colaboración y reduce la presión individual.

10. Fomentar la Auto-reflexión

  • Descripción: Anima a los estudiantes a llevar un diario donde puedan reflexionar sobre sus aprendizajes y emociones.
  • Beneficio: Ayuda a desarrollar la autoconciencia y la autorregulación emocional.

Implementar estas estrategias puede ser beneficioso para los estudiantes con TDAH, promoviendo un ambiente de aprendizaje inclusivo y efectivo.

Aquí tienes un ejemplo de programación anual para un grupo de estudiantes de 12 a 16 años con TDAH, basada en las propuestas mencionadas. Esta programación está organizada por trimestres, con temas y actividades específicas.

Programación Anual

Primer Trimestre: Conociendo y Aprendiendo a Aprender

Objetivos:

  • Fomentar la autoconciencia y la autorregulación.
  • Establecer rutinas y expectativas claras.

Mes 1: Introducción y Autoconocimiento

  • Actividades:
    • Taller de autoconocimiento: crear un "mapa personal" donde cada estudiante identifique sus intereses, fortalezas y áreas de mejora.
    • Dinámicas de grupo para establecer confianza.

Mes 2: Rutinas y Organización

  • Actividades:
    • Establecimiento de un horario de clase claro.
    • Uso de aplicaciones de gestión de tareas (como Trello o Google Keep).
    • Sesiones sobre cómo hacer listas de tareas y establecer prioridades.

Mes 3: Aprendizaje Multisensorial

  • Actividades:
    • Proyectos prácticos en ciencias (experimentos sencillos).
    • Uso de materiales visuales y manipulativos en matemáticas (juegos de mesa, bloques).
    • Creación de un mural grupal sobre un tema de interés común.

Segundo Trimestre: Aprendiendo Juntos

Objetivos:

  • Fomentar el trabajo en grupo y la colaboración.
  • Desarrollar habilidades sociales y comunicativas.

Mes 4: Proyectos Colaborativos

  • Actividades:
    • Formación de grupos para trabajar en un proyecto sobre un tema elegido (medio ambiente, cultura local, etc.).
    • Presentaciones orales en grupo.

Mes 5: Juegos Educativos

  • Actividades:
    • Incorporación de juegos educativos relacionados con el contenido de las materias (juegos de rol, trivia).
    • Competencias amistosas entre grupos para reforzar el aprendizaje.

Mes 6: Discusiones y Debate

  • Actividades:
    • Talleres sobre cómo debatir y expresar opiniones.
    • Organización de un debate sobre un tema de interés actual.

Tercer Trimestre: Reflexionando y Evaluando

Objetivos:

  • Evaluar el aprendizaje y fomentar la auto-reflexión.
  • Consolidar habilidades adquiridas.

Mes 7: Autoevaluación y Reflexión

  • Actividades:
    • Ejercicio de diario personal: reflexionar sobre aprendizajes y emociones a lo largo del año.
    • Evaluación grupal de proyectos y actividades.

Mes 8: Pausas Activas y Gestión del Estrés

  • Actividades:
    • Incorporación de pausas activas durante las clases.
    • Taller sobre técnicas de relajación y mindfulness.

Mes 9: Evaluaciones Diversificadas

  • Actividades:
    • Evaluaciones finales usando diferentes formatos (proyectos, presentaciones, exámenes orales).
    • Celebración de logros y entrega de certificados de participación.

Evaluación Final

  • Reflexión grupal sobre el año: lo que funcionó, lo que no y qué se puede mejorar para el próximo año.
  • Revisión de los diarios de los estudiantes para evaluar su progreso en autoconocimiento y regulación emocional.

Consideraciones Finales

  • Adaptar las actividades según las necesidades específicas de los estudiantes.
  • Mantener la comunicación constante con los padres para asegurar el apoyo en casa.
  • Flexibilidad en el enfoque para ajustar las estrategias según la respuesta de los estudiantes.

Esta programación es solo una guía y puede ser adaptada según el contexto y las necesidades específicas del grupo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario