Bloque de Lectura: "La aventura en el bosque
encantado"
Texto
Un día,
Marcos y Laura decidieron explorar el bosque cercano a su pueblo. Siempre
habían escuchado historias sobre un árbol mágico que concedía deseos, pero
nadie había podido encontrarlo. Con una mochila llena de bocadillos y una
linterna, comenzaron su aventura.
Mientras
caminaban entre los árboles, escucharon un ruido extraño. Al acercarse, vieron
un pequeño zorro atrapado en una rama. Sin pensarlo dos veces, ayudaron al
animal a liberarse. El zorro, agradecido, los guió hacia un claro donde estaba
el árbol mágico. Marcos y Laura pidieron un deseo: que el bosque siempre
estuviera protegido.
De repente,
el árbol brilló y una sensación de paz llenó el lugar. Desde ese día, los dos
amigos supieron que su aventura no solo había sido emocionante, sino también
muy especial.
Preguntas comprensivas
- ¿Quiénes son los personajes
     principales de la historia?
 - ¿Qué decidieron hacer Marcos y
     Laura?
 - ¿Qué encontraron mientras
     exploraban el bosque?
 - ¿Cómo ayudaron al zorro?
 - ¿Qué pasó después de que
     pidieron un deseo al árbol mágico?
 - ¿Qué aprendieron Marcos y Laura
     de su aventura?
 
Actividades complementarias
- Dibuja el momento en que Marcos y
     Laura liberan al zorro.
 - Escribe una continuación de la
     historia. ¿Qué crees que pasará después de que el árbol concedió el deseo?
 - Investiga sobre algún árbol o lugar
     natural especial de tu región y escribe una pequeña historia similar con
     ese lugar.
 - Debate en grupo: ¿Crees que los animales pueden
     guiar a las personas? ¿Por qué sí o por qué no?
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Aventura  | 
  
   Experiencia
  emocionante y fuera de lo común.  | 
 
| 
   Bosque  | 
  
   Lugar con
  muchos árboles y plantas.  | 
 
| 
   Mágico  | 
  
   Algo que
  tiene poderes sobrenaturales o especiales.  | 
 
| 
   Linterna  | 
  
   Aparato
  que sirve para iluminar en la oscuridad.  | 
 
| 
   Claró  | 
  
   Espacio
  abierto dentro del bosque sin árboles.  | 
 
| 
   Deseo  | 
  
   Lo que
  alguien quiere que se haga realidad.  | 
 
| 
   Brillar  | 
  
   Emitir luz
  o resplandecer.  | 
 
| 
   Sensación  | 
  
   Lo que se
  siente o percibe.  | 
 
Preguntas comprensivas + soluciones
1.      ¿Quiénes
son los personajes principales de la historia?
Marcos y Laura.
2.      ¿Qué
decidieron hacer Marcos y Laura?
Decidieron explorar el bosque cercano a su pueblo.
3.      ¿Qué
encontraron mientras exploraban el bosque?
Un pequeño zorro atrapado en una rama.
4.      ¿Cómo
ayudaron al zorro?
Lo liberaron de la rama en la que estaba atrapado.
5.      ¿Qué
pasó después de que pidieron un deseo al árbol mágico?
El árbol brilló y una sensación de paz llenó el lugar.
6.      ¿Qué
aprendieron Marcos y Laura de su aventura?
Que su aventura fue emocionante y especial.
2. El misterio de la biblioteca antigua
Texto
Sofía
siempre había sentido curiosidad por la biblioteca antigua del barrio. Una
tarde, decidió entrar y buscar un libro misterioso que su abuelo le había
contado. Entre los estantes polvorientos, encontró un libro con una llave
dorada en la portada.
Al abrirlo,
una luz brillante salió del libro y, de repente, se encontró en una habitación
llena de mapas y objetos antiguos. Sofía comprendió que ese libro era una
puerta a aventuras increíbles. Decidió investigar y descubrir todos los
secretos que escondía.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Quién es la protagonista de la
     historia?
Sofía. - ¿Qué decidió hacer Sofía una
     tarde?
Entrar en la biblioteca antigua y buscar un libro misterioso. - ¿Qué encontró Sofía entre los
     estantes?
Un libro con una llave dorada en la portada. - ¿Qué pasó cuando abrió el
     libro?
Salió una luz brillante y se encontró en una habitación con mapas y objetos antiguos. - ¿Qué comprendió Sofía sobre el
     libro?
Que era una puerta a aventuras increíbles. 
Actividades complementarias
- Imagina que tú entras en un
     libro mágico. Describe qué lugar te gustaría visitar y qué aventuras
     vivirías.
 - Busca información sobre libros
     famosos que hablan de aventuras o mundos mágicos. Haz un cartel con tu
     libro favorito.
 - Debate: ¿Crees que la lectura
     puede ser una aventura? Explica por qué.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Biblioteca  | 
  
   Lugar
  donde se guardan y prestan libros.  | 
 
| 
   Misterioso  | 
  
   Algo que
  no se entiende o es difícil de explicar.  | 
 
| 
   Polvoriento  | 
  
   Cubierto
  de polvo.  | 
 
| 
   Llave  | 
  
   Objeto que
  sirve para abrir cerraduras.  | 
 
| 
   Portada  | 
  
   La
  cubierta o tapa de un libro.  | 
 
| 
   Brillante  | 
  
   Que emite
  luz o resplandece.  | 
 
| 
   Aventuras  | 
  
   Experiencias
  emocionantes o peligrosas.  | 
 
3. El campeonato de fútbol
Texto
Carlos y sus
amigos llevaban semanas preparando el campeonato de fútbol del colegio. Cada
tarde entrenaban juntos en el parque, aprendiendo nuevas jugadas y mejorando su
coordinación.
El día del
campeonato llegó, y aunque estaban nerviosos, jugaron con muchas ganas. Gracias
al trabajo en equipo y la amistad, lograron ganar el torneo y celebraron con
una gran fiesta.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué estaban preparando Carlos
     y sus amigos?
El campeonato de fútbol del colegio. - ¿Dónde entrenaban cada tarde?
En el parque. - ¿Qué aprendieron durante los
     entrenamientos?
Nuevas jugadas y a mejorar su coordinación. - ¿Cómo se sintieron el día del
     campeonato?
Estaban nerviosos pero con muchas ganas. - ¿Qué lograron al final?
Ganaron el torneo. - ¿Cómo celebraron la victoria?
Con una gran fiesta. 
Actividades complementarias
- Escribe una lista de valores
     que ayudan a un equipo a ganar (amistad, cooperación, respeto...).
 - Organiza un pequeño partido con
     tus amigos y reflexiona después sobre la importancia del trabajo en
     equipo.
 - Busca información sobre algún
     jugador famoso y escribe una pequeña biografía para compartir en clase.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Campeonato  | 
  
   Competición
  deportiva entre varios participantes.  | 
 
| 
   Entrenar  | 
  
   Practicar
  para mejorar en un deporte.  | 
 
| 
   Jugada  | 
  
   Movimiento
  o estrategia en un deporte.  | 
 
| 
   Coordinación  | 
  
   Capacidad
  de trabajar juntos de forma organizada.  | 
 
| 
   Torneo  | 
  
   Serie de
  partidos o competiciones.  | 
 
| 
   Celebrar  | 
  
   Hacer una
  fiesta o acto para mostrar alegría.  | 
 
4. Un día en el parque tecnológico
Texto
Ana y su
hermano Luis visitaron un parque tecnológico que acababa de abrir en su ciudad.
Allí pudieron ver robots, impresoras 3D y juegos interactivos. Ana se
sorprendió al ver cómo un robot podía jugar al ajedrez y aprender de sus
movimientos.
Luis quiso
probar una impresora 3D y diseñó una pequeña figura que se imprimió en pocos
minutos. Los dos aprendieron mucho sobre ciencia y tecnología y decidieron que,
en el futuro, también querían dedicarse a inventar cosas nuevas.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Quiénes visitaron el parque
     tecnológico?
Ana y su hermano Luis. - ¿Qué pudieron ver en el parque?
Robots, impresoras 3D y juegos interactivos. - ¿Qué sorprendió a Ana?
Que un robot pudiera jugar al ajedrez y aprender. - ¿Qué hizo Luis con la impresora
     3D?
Diseñó una pequeña figura que se imprimió rápidamente. - ¿Qué aprendieron Ana y Luis
     durante la visita?
Aprendieron sobre ciencia y tecnología. - ¿Qué decidieron para su futuro?
Que querían dedicarse a inventar cosas nuevas. 
Actividades complementarias
- Investiga sobre robots y
     escribe un pequeño informe sobre uno que te parezca interesante.
 - Haz un dibujo o maqueta de un
     invento que te gustaría crear.
 - Debate: ¿Crees que la
     tecnología puede ayudar a mejorar el mundo? Explica tu opinión.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Parque
  tecnológico  | 
  
   Lugar
  donde se muestran y desarrollan nuevas tecnologías.  | 
 
| 
   Robot  | 
  
   Máquina
  programada para realizar tareas.  | 
 
| 
   Impresora
  3D  | 
  
   Máquina
  que crea objetos tridimensionales.  | 
 
| 
   Interactivo  | 
  
   Que permite
  la participación activa de las personas.  | 
 
| 
   Diseñar  | 
  
   Crear un
  plan o dibujo para fabricar algo.  | 
 
5. La fiesta sorpresa
Texto
Sara quería
hacer una fiesta sorpresa para su mejor amiga, Paula, que cumplía 13 años.
Junto con otros compañeros de clase, prepararon invitaciones y decoraron la
casa de Paula mientras ella estaba en el cine.
Cuando Paula
llegó, todos gritaron “¡Sorpresa!” y ella se emocionó mucho. Bailaron, jugaron
y comieron pastel hasta que llegó la hora de ir a casa. Sara estaba feliz porque
su amiga se había sentido muy querida.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué quería hacer Sara para
     Paula?
Una fiesta sorpresa. - ¿Quién ayudó a Sara a preparar
     la fiesta?
Otros compañeros de clase. - ¿Dónde estaba Paula mientras
     preparaban la fiesta?
En el cine. - ¿Cómo reaccionó Paula al llegar
     a la casa?
Se emocionó mucho. - ¿Qué hicieron durante la
     fiesta?
Bailaron, jugaron y comieron pastel. - ¿Por qué estaba feliz Sara?
Porque su amiga se sintió querida. 
Actividades complementarias
- Escribe una carta de invitación
     para una fiesta sorpresa que te gustaría organizar.
 - Haz una lista de cosas que se
     necesitan para preparar una fiesta.
 - Reflexiona: ¿Por qué es
     importante celebrar momentos especiales con amigos?
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Fiesta sorpresa  | 
  
   Reunión
  organizada sin que la persona lo sepa para celebrarla.  | 
 
| 
   Invitación  | 
  
   Papel o
  mensaje que invita a alguien a un evento.  | 
 
| 
   Emocionar  | 
  
   Sentir
  alegría o un sentimiento fuerte.  | 
 
| 
   Pastel  | 
  
   Postre
  dulce que se come en celebraciones.  | 
 
| 
   Compañeros  | 
  
   Personas
  que comparten una actividad o lugar.  | 
 
6. El secreto del mapa antiguo
Texto
Pablo
encontró en el desván de su abuelo un mapa antiguo que parecía señalar un
tesoro escondido en el bosque. Decidió compartir el secreto con su hermana
Marta, y juntos planearon una expedición para encontrarlo.
Con
linternas y mochila, siguieron las pistas del mapa, enfrentando algunos
desafíos como cruzar un río y escalar una roca. Al final, encontraron un cofre
con monedas antiguas y una carta que hablaba de la historia de su familia.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué encontró Pablo en el
     desván?
Un mapa antiguo. - ¿Con quién compartió Pablo el
     secreto?
Con su hermana Marta. - ¿Qué hicieron para encontrar el
     tesoro?
Planearon una expedición y siguieron las pistas del mapa. - ¿Qué desafíos enfrentaron
     durante la búsqueda?
Cruzar un río y escalar una roca. - ¿Qué encontraron al final?
Un cofre con monedas antiguas y una carta. - ¿De qué hablaba la carta?
De la historia de su familia. 
Actividades complementarias
- Dibuja el mapa antiguo y añade
     nuevas pistas para una aventura.
 - Escribe una historia inventada
     sobre un tesoro escondido en tu ciudad.
 - Investiga sobre tesoros o
     leyendas de tu región y comparte la información en clase.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Desván  | 
  
   Espacio en
  la parte más alta de una casa, bajo el techo.  | 
 
| 
   Mapa  | 
  
   Dibujo que
  representa un lugar o territorio.  | 
 
| 
   Expedición  | 
  
   Viaje con
  un objetivo, generalmente de exploración.  | 
 
| 
   Cofre  | 
  
   Caja
  fuerte donde se guardan objetos valiosos.  | 
 
| 
   Monedas  | 
  
   Pequeñas
  piezas de metal que se usan como dinero.  | 
 
7. La misión en el planeta desconocido
Texto
Lucas y su
amiga Eva eran astronautas en una misión espacial. Su nave aterrizó en un
planeta desconocido, cubierto de plantas y animales extraños. Mientras
exploraban, encontraron una cueva que brillaba con luces de colores.
Decidieron
entrar y descubrieron cristales que parecían tener energía. Lucas y Eva
recogieron algunos para estudiar y prometieron proteger ese planeta para que
nadie dañara su belleza.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Quiénes son los personajes
     principales?
Lucas y Eva. - ¿Dónde aterrizó su nave?
En un planeta desconocido. - ¿Qué encontraron en la cueva?
Cristales que brillaban con luces de colores. - ¿Qué hicieron con los
     cristales?
Los recogieron para estudiar. - ¿Qué prometieron hacer?
Proteger el planeta para que no fuera dañado. 
Actividades complementarias
- Dibuja el planeta desconocido y
     la cueva de cristales.
 - Escribe una carta de Lucas y
     Eva explicando la importancia de cuidar el planeta.
 - Debate: ¿Por qué es importante
     proteger el medio ambiente?
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Astronauta  | 
  
   Persona
  que viaja al espacio.  | 
 
| 
   Nave  | 
  
   Vehículo
  espacial.  | 
 
| 
   Cueva  | 
  
   Hueco
  natural en la tierra o en una montaña.  | 
 
| 
   Cristal  | 
  
   Mineral
  que tiene forma geométrica y brillo.  | 
 
| 
   Energía  | 
  
   Fuerza que
  puede usarse para hacer funcionar algo.  | 
 
8. La leyenda del castillo embrujado
Texto
En el pueblo
de Villaverde había un castillo muy antiguo que, según las leyendas, estaba
embrujado. Los niños del lugar siempre contaban historias sobre fantasmas y
ruidos extraños por la noche.
Un grupo de
amigos decidió investigar y entrar en el castillo. Al principio tenían miedo,
pero descubrieron que los ruidos eran causados por el viento y las viejas
puertas que se movían. Al final, comprendieron que las leyendas a veces son
solo historias para asustar.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Dónde está el castillo
     embrujado?
En el pueblo de Villaverde. - ¿Qué decían las leyendas sobre
     el castillo?
Que estaba embrujado y había fantasmas. - ¿Qué hizo el grupo de amigos?
Decidió investigar y entrar en el castillo. - ¿Qué causaba los ruidos?
El viento y las viejas puertas. - ¿Qué aprendieron al final?
Que las leyendas a veces son solo historias para asustar. 
Actividades complementarias
- Escribe tu propia leyenda sobre
     un lugar misterioso de tu ciudad.
 - Organiza una dramatización en
     grupo sobre la investigación en el castillo.
 - Investiga sobre castillos
     famosos en España o en el mundo y cuenta su historia.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Embrujado  | 
  
   Que tiene
  presencia de espíritus o magia.  | 
 
| 
   Leyenda  | 
  
   Historia
  popular que puede no ser verdadera.  | 
 
| 
   Fantasma  | 
  
   Aparición
  de una persona muerta.  | 
 
| 
   Puerta  | 
  
   Entrada o
  salida de un lugar cerrado.  | 
 
| 
   Investigar  | 
  
   Buscar
  información para descubrir algo.  | 
 
9. La carrera solidaria
Texto
En el
colegio organizaron una carrera solidaria para ayudar a una ONG que cuida
animales abandonados. Todos los alumnos participaron y cada kilómetro recorrido
significaba una donación.
Marta,
Carlos y Jorge entrenaron durante semanas y el día de la carrera corrieron con
mucha ilusión. Al final, consiguieron recaudar mucho dinero y aprendieron la
importancia de ayudar a los demás.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué tipo de carrera
     organizaron en el colegio?
Una carrera solidaria. - ¿Para qué era la carrera?
Para ayudar a una ONG que cuida animales abandonados. - ¿Qué significaba cada kilómetro
     recorrido?
Una donación. - ¿Quiénes entrenaron para la
     carrera?
Marta, Carlos y Jorge. - ¿Qué aprendieron con esta
     experiencia?
La importancia de ayudar a los demás. 
Actividades complementarias
- Organiza una pequeña campaña en
     tu clase para ayudar a una causa social.
 - Escribe un texto explicando por
     qué es importante la solidaridad.
 - Busca información sobre alguna
     ONG y presenta lo que hacen.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Carrera  | 
  
   Competición
  en la que se corre.  | 
 
| 
   Solidaria  | 
  
   Que ayuda
  o apoya a los demás.  | 
 
| 
   ONG  | 
  
   Organización
  No Gubernamental que ayuda en causas sociales.  | 
 
| 
   Donación  | 
  
   Entrega
  voluntaria de algo para ayudar.  | 
 
| 
   Animales
  abandonados  | 
  
   Animales que
  no tienen hogar ni cuidado.  | 
 
10. El robot que aprendió a pintar
Texto
En el
laboratorio de tecnología, los científicos crearon un robot que podía pintar
cuadros. Al principio, solo copiaba imágenes, pero poco a poco empezó a crear
sus propias pinturas con colores y formas diferentes.
El robot
sorprendió a todos con su talento artístico y su capacidad para aprender. Los
científicos pensaron que la tecnología y el arte podían combinarse para hacer
cosas increíbles.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué hicieron los científicos
     en el laboratorio?
Crearon un robot que podía pintar cuadros. - ¿Qué hacía el robot al
     principio?
Copiaba imágenes. - ¿Qué empezó a hacer después?
Creó sus propias pinturas con colores y formas. - ¿Qué sorprendió a los científicos?
El talento artístico del robot y su capacidad para aprender. - ¿Qué pensaron los científicos
     sobre la tecnología y el arte?
Que podían combinarse para hacer cosas increíbles. 
Actividades complementarias
- Diseña un robot con una
     habilidad especial y dibújalo.
 - Escribe una historia corta
     sobre un robot que descubre un talento.
 - Investiga cómo se usa la
     tecnología en el arte hoy en día.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Científico  | 
  
   Persona
  que estudia y trabaja en ciencias.  | 
 
| 
   Laboratorio  | 
  
   Lugar
  donde se hacen experimentos o investigaciones.  | 
 
| 
   Pintar  | 
  
   Colorear o
  dibujar con pintura.  | 
 
| 
   Talento  | 
  
   Habilidad
  especial para hacer algo bien.  | 
 
| 
   Tecnología  | 
  
   Conjunto
  de conocimientos y técnicas para crear objetos o sistemas.  | 
 
11. El viaje a la cueva de los dinosaurios
Texto
Un grupo de
estudiantes fue de excursión a una cueva donde se habían encontrado fósiles de
dinosaurios. La guía les explicó cómo vivían estos animales y cómo se habían
descubierto los fósiles.
Durante la
visita, los estudiantes encontraron huellas que parecían de dinosaurios y
aprendieron sobre la importancia de cuidar el patrimonio histórico.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿A dónde fueron de excursión
     los estudiantes?
A una cueva donde se encontraron fósiles de dinosaurios. - ¿Qué les explicó la guía?
Cómo vivían los dinosaurios y cómo se descubrieron los fósiles. - ¿Qué encontraron los
     estudiantes durante la visita?
Huellas que parecían de dinosaurios. - ¿Qué aprendieron sobre el
     patrimonio histórico?
Que es importante cuidarlo. 
Actividades complementarias
- Investiga sobre algún
     dinosaurio y haz una ficha con sus características.
 - Dibuja una cueva con fósiles y
     dinosaurios.
 - Escribe un texto sobre la
     importancia de conservar lugares históricos y naturales.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Excursión  | 
  
   Viaje
  corto para conocer o aprender algo.  | 
 
| 
   Cueva  | 
  
   Hueco
  natural en la tierra o montaña.  | 
 
| 
   Fósil  | 
  
   Restos de
  animales o plantas que vivieron hace mucho tiempo.  | 
 
| 
   Guía  | 
  
   Persona
  que explica y dirige a un grupo.  | 
 
| 
   Patrimonio
  histórico  | 
  
   Conjunto
  de lugares, objetos o tradiciones valiosas del pasado.  | 
 
12. El club de los inventores
Texto
Un grupo de
amigos creó un club llamado "Los Inventores". Cada semana se reunían
para pensar en ideas nuevas y construir pequeños inventos. Un día decidieron
crear una máquina que recogiera basura del parque.
Después de
varios intentos, lograron hacer un robot que podía moverse y recoger papeles y
botellas. Estaban muy orgullosos de su trabajo y querían compartirlo con toda
la ciudad para ayudar al medio ambiente.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué hicieron los amigos?
Crearon un club llamado "Los Inventores". - ¿Con qué objetivo se reunían
     cada semana?
Para pensar en ideas nuevas y construir inventos. - ¿Qué inventaron?
Una máquina que recogía basura del parque. - ¿Cómo funcionaba la máquina?
Era un robot que se movía y recogía papeles y botellas. - ¿Qué querían hacer con su
     invento?
Compartirlo con la ciudad para ayudar al medio ambiente. 
Actividades complementarias
- Imagina un invento que podría
     mejorar tu ciudad y dibújalo.
 - Haz una lista de materiales que
     usarías para construir un invento.
 - Investiga sobre inventos
     famosos y explica cómo cambiaron la vida de las personas.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Inventor  | 
  
   Persona
  que crea o descubre algo nuevo.  | 
 
| 
   Máquina  | 
  
   Aparato
  que realiza una función determinada.  | 
 
| 
   Robot  | 
  
   Máquina
  programada para hacer tareas automáticamente.  | 
 
| 
   Orgulloso  | 
  
   Sentir
  satisfacción por un logro.  | 
 
| 
   Medio
  ambiente  | 
  
   Conjunto
  de elementos naturales que nos rodean.  | 
 
13. El torneo de ajedrez
Texto
En el
colegio se organizó un torneo de ajedrez. Clara, que había aprendido a jugar
hace poco, decidió participar. Estaba nerviosa, pero practicó mucho con su
hermano y amigos.
Durante el
torneo, Clara ganó varias partidas gracias a su concentración y estrategia.
Aunque no ganó el primer premio, se sintió feliz por haber participado y
aprendido mucho.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué evento se organizó en el
     colegio?
Un torneo de ajedrez. - ¿Quién decidió participar?
Clara. - ¿Cómo se preparó Clara para el
     torneo?
Practicó con su hermano y amigos. - ¿Qué hizo Clara durante el
     torneo?
Ganó varias partidas gracias a su concentración y estrategia. - ¿Cómo se sintió Clara al final?
Feliz por participar y aprender, aunque no ganó el primer premio. 
Actividades complementarias
- Aprende las reglas básicas del
     ajedrez y juega una partida con un amigo.
 - Escribe una pequeña biografía
     sobre un gran jugador de ajedrez.
 - Reflexiona sobre la importancia
     de la concentración en los juegos y en los estudios.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Torneo  | 
  
   Competición
  con varios participantes.  | 
 
| 
   Ajedrez  | 
  
   Juego de
  mesa que se juega con estrategia.  | 
 
| 
   Concentración  | 
  
   Atención y
  enfoque en una tarea.  | 
 
| 
   Estrategia  | 
  
   Plan o
  método para lograr un objetivo.  | 
 
| 
   Participar  | 
  
   Tomar
  parte en una actividad o evento.  | 
 
14. La historia del faro perdido
Texto
En un
pequeño pueblo costero había un faro antiguo que ya no funcionaba. Cuenta la
leyenda que quien encontrara la luz del faro perdido tendría buena suerte.
Martín y su
hermana Lucía decidieron investigar y buscar el faro. Después de explorar la
costa, encontraron una cueva con un faro pequeño y encendido. La leyenda
resultó ser verdadera, y desde entonces el pueblo tuvo mucha prosperidad.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué había en el pueblo
     costero?
Un faro antiguo que ya no funcionaba. - ¿Qué decía la leyenda?
Que quien encontrara la luz del faro perdido tendría buena suerte. - ¿Quiénes decidieron buscar el
     faro?
Martín y su hermana Lucía. - ¿Dónde encontraron el faro?
En una cueva en la costa. - ¿Qué pasó después de encontrar
     el faro?
El pueblo tuvo mucha prosperidad. 
Actividades complementarias
- Escribe una historia inventada
     sobre una leyenda de tu ciudad.
 - Dibuja un faro y decora el
     paisaje alrededor.
 - Investiga qué es un faro y para
     qué sirve.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Faro  | 
  
   Torre con
  luz para guiar barcos en el mar.  | 
 
| 
   Costa  | 
  
   Zona donde
  la tierra se encuentra con el mar.  | 
 
| 
   Leyenda  | 
  
   Historia
  popular que puede no ser verdadera.  | 
 
| 
   Prosperidad  | 
  
   Estado de
  bienestar y abundancia.  | 
 
| 
   Cueva  | 
  
   Hueco
  natural en la tierra o montaña.  | 
 
15. La canción de la amistad
Texto
El grupo de
música del colegio estaba preparando una canción sobre la amistad. Sara, Miguel
y Paula escribieron la letra juntos y compusieron la música.
Cuando
cantaron la canción en la fiesta de fin de curso, todos los alumnos se unieron
para cantar y bailar. La canción les recordó lo importante que es cuidar a los
amigos y estar siempre juntos.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué estaban preparando en el
     colegio?
Una canción sobre la amistad. - ¿Quiénes escribieron la letra y
     compusieron la música?
Sara, Miguel y Paula. - ¿Dónde cantaron la canción?
En la fiesta de fin de curso. - ¿Qué hicieron los alumnos
     durante la canción?
Se unieron para cantar y bailar. - ¿Qué les recordó la canción?
La importancia de cuidar a los amigos y estar juntos. 
Actividades complementarias
- Escribe una letra de canción
     sobre un valor que te guste.
 - Organiza un pequeño concierto
     en clase con canciones que hablen de la amistad.
 - Reflexiona sobre la importancia
     de la amistad y escribe un texto corto.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Canción  | 
  
   Composición
  musical con letra para cantar.  | 
 
| 
   Amistad  | 
  
   Relación
  de cariño y confianza entre amigos.  | 
 
| 
   Letra  | 
  
   Texto que
  se canta en una canción.  | 
 
| 
   Componer  | 
  
   Crear
  música o canciones.  | 
 
| 
   Fiesta  | 
  
   Reunión
  para celebrar un evento especial.  | 
 
16. El misterio de la máscara antigua
Texto
En el museo,
Elena encontró una máscara antigua con un diseño muy extraño. Preguntó al guía
y le contó que esa máscara pertenecía a una cultura antigua que usaba símbolos
para protegerse de los malos espíritus.
Elena
decidió investigar más y descubrió que la máscara era un símbolo de valor y
sabiduría. Se sintió fascinada por las historias que había detrás de los
objetos antiguos.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué encontró Elena en el
     museo?
Una máscara antigua con un diseño extraño. - ¿Qué le explicó el guía?
Que la máscara pertenecía a una cultura antigua que usaba símbolos para protegerse. - ¿Qué decidió hacer Elena?
Investigar más sobre la máscara. - ¿Qué descubrió Elena sobre la
     máscara?
Que era un símbolo de valor y sabiduría. - ¿Cómo se sintió Elena con las
     historias?
Fascinada. 
Actividades complementarias
- Investiga sobre una cultura
     antigua y sus símbolos.
 - Haz un dibujo de una máscara
     inspirada en esa cultura.
 - Escribe una historia inventada
     sobre un objeto antiguo que tiene poderes.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Máscara  | 
  
   Objeto que
  se pone en la cara para disfrazarse o protección.  | 
 
| 
   Museo  | 
  
   Lugar
  donde se exhiben objetos importantes.  | 
 
| 
   Cultura  | 
  
   Conjunto de
  costumbres, arte y tradiciones de un grupo.  | 
 
| 
   Símbolo  | 
  
   Imagen o
  signo que representa una idea o cosa.  | 
 
| 
   Valor  | 
  
   Cualidad
  de ser valiente o importante.  | 
 
17. El jardín secreto de las mariposas
Texto
Ana
descubrió un jardín secreto detrás de la casa de su abuela. El lugar estaba
lleno de flores de muchos colores y miles de mariposas que volaban libres.
Cada día Ana
cuidaba el jardín, plantaba nuevas flores y observaba cómo las mariposas
descansaban en sus hojas. El jardín se convirtió en su refugio para pensar y
sentirse feliz.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué descubrió Ana?
Un jardín secreto detrás de la casa de su abuela. - ¿Qué había en el jardín?
Flores de muchos colores y mariposas. - ¿Qué hacía Ana en el jardín
     cada día?
Cuidaba el jardín y plantaba flores. - ¿Para qué usaba Ana el jardín?
Para pensar y sentirse feliz. 
Actividades complementarias
- Dibuja el jardín secreto con
     flores y mariposas.
 - Escribe un poema corto sobre la
     naturaleza.
 - Investiga sobre alguna mariposa
     y su ciclo de vida.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Jardín  | 
  
   Lugar
  donde se cultivan plantas y flores.  | 
 
| 
   Secreto  | 
  
   Algo que
  no se sabe o se mantiene oculto.  | 
 
| 
   Mariposa  | 
  
   Insecto
  con alas de colores brillantes.  | 
 
| 
   Refugio  | 
  
   Lugar
  donde uno se siente protegido y tranquilo.  | 
 
| 
   Cuidar  | 
  
   Prestar atención
  y mantener algo en buen estado.  | 
 
18. El misterio del reloj antiguo
Texto
El abuelo de
Pablo tenía un reloj antiguo que nadie sabía cómo funcionaba. Una noche, el
reloj empezó a sonar sin que nadie lo tocara.
Pablo
decidió investigar y descubrió que el reloj tenía un compartimento secreto con
una carta antigua dentro. La carta contaba una historia de aventuras y tesoros
escondidos.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué tenía el abuelo de Pablo?
Un reloj antiguo. - ¿Qué pasó una noche con el reloj?
Empezó a sonar sin que nadie lo tocara. - ¿Qué descubrió Pablo al
     investigar?
Un compartimento secreto con una carta antigua. - ¿Qué contaba la carta?
Una historia de aventuras y tesoros. 
Actividades complementarias
- Escribe una historia inventada
     sobre un objeto con un secreto.
 - Dibuja el reloj antiguo con su
     compartimento secreto.
 - Investiga sobre relojes
     antiguos y cómo funcionan.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Reloj  | 
  
   Instrumento
  para medir el tiempo.  | 
 
| 
   Compartimento  | 
  
   Espacio
  pequeño dentro de algo para guardar cosas.  | 
 
| 
   Carta  | 
  
   Papel
  donde se escribe un mensaje o historia.  | 
 
| 
   Tesoro  | 
  
   Conjunto
  de objetos valiosos.  | 
 
| 
   Investigar  | 
  
   Buscar
  información para descubrir algo.  | 
 
19. La aventura en el bosque encantado
Texto
Un grupo de
niños se adentró en un bosque que todos llamaban encantado. Se decía que allí
vivían criaturas mágicas y que la naturaleza era especial.
Mientras
exploraban, encontraron un árbol gigante con puertas pequeñas. Al abrir una,
descubrieron un mundo lleno de luces y sonidos mágicos. Los niños prometieron
cuidar ese lugar y mantenerlo en secreto.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿A dónde fueron los niños?
Al bosque encantado. - ¿Qué decían las leyendas sobre
     el bosque?
Que allí vivían criaturas mágicas y la naturaleza era especial. - ¿Qué encontraron los niños en
     el bosque?
Un árbol gigante con puertas pequeñas. - ¿Qué había detrás de una
     puerta?
Un mundo con luces y sonidos mágicos. - ¿Qué prometieron los niños?
Cuidar el lugar y mantenerlo en secreto. 
Actividades complementarias
- Escribe una historia sobre un
     bosque mágico.
 - Dibuja el árbol gigante y el
     mundo mágico.
 - Reflexiona sobre la importancia
     de cuidar la naturaleza.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Bosque  | 
  
   Gran
  extensión de árboles y plantas.  | 
 
| 
   Encantado  | 
  
   Que tiene
  magia o misterio.  | 
 
| 
   Criaturas  | 
  
   Seres
  vivos, reales o imaginarios.  | 
 
| 
   Prometer  | 
  
   Decir que
  se hará algo en el futuro.  | 
 
| 
   Secreto  | 
  
   Algo que
  no se debe contar a otras personas.  | 
 
20. El deporte que une a todos
Texto
En el
colegio, el profesor organizó un torneo de baloncesto para que todos los alumnos
participaran, sin importar si eran expertos o principiantes.
Durante los
partidos, los jugadores aprendieron a trabajar en equipo, a respetar a los
demás y a disfrutar del juego. Al final, comprendieron que el deporte une a las
personas y fomenta la amistad.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué organizó el profesor en el
     colegio?
Un torneo de baloncesto. - ¿Quiénes podían participar?
Todos los alumnos, expertos y principiantes. - ¿Qué aprendieron los jugadores
     durante los partidos?
A trabajar en equipo, respetar y disfrutar. - ¿Qué comprendieron al final?
Que el deporte une y fomenta la amistad. 
Actividades complementarias
- Organiza un juego deportivo en
     tu clase o con amigos.
 - Escribe un texto sobre la
     importancia del trabajo en equipo.
 - Investiga sobre un deporte que
     te guste y cuenta sus reglas básicas.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Torneo  | 
  
   Competición
  con varios participantes.  | 
 
| 
   Baloncesto  | 
  
   Deporte
  donde se lanza una pelota a una canasta.  | 
 
| 
   Equipo  | 
  
   Grupo que
  trabaja junto para lograr un objetivo.  | 
 
| 
   Respetar  | 
  
   Tratar
  bien y con consideración a los demás.  | 
 
| 
   Amistad  | 
  
   Relación
  de confianza y cariño entre amigos.  | 
 
21. La receta secreta de la abuela
Texto
La abuela de
Carlos tenía una receta secreta para hacer galletas deliciosas. Carlos decidió
ayudarla en la cocina para aprender cómo se hacían.
Juntos
mezclaron los ingredientes, hornearon las galletas y compartieron el resultado
con toda la familia. Carlos aprendió que cocinar es una forma de mostrar cariño
y tradición.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué tenía la abuela de Carlos?
Una receta secreta para hacer galletas. - ¿Qué decidió hacer Carlos?
Ayudarla en la cocina para aprender. - ¿Qué hicieron juntos?
Mezclaron ingredientes, hornearon galletas y las compartieron. - ¿Con quién compartieron las galletas?
Con toda la familia. - ¿Qué aprendió Carlos sobre
     cocinar?
Que es una forma de mostrar cariño y tradición. 
Actividades complementarias
- Pide a un familiar una receta
     tradicional y escríbela.
 - Cocina una receta sencilla y
     describe el proceso.
 - Escribe un texto sobre la
     importancia de las tradiciones familiares.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Receta  | 
  
   Instrucciones
  para preparar comida o bebida.  | 
 
| 
   Ingredientes  | 
  
   Sustancias
  que se usan para cocinar.  | 
 
| 
   Hornear  | 
  
   Cocinar
  algo en el horno.  | 
 
| 
   Tradición  | 
  
   Costumbre que
  se pasa de generación en generación.  | 
 
| 
   Cariño  | 
  
   Afecto o
  amor hacia alguien.  | 
 
22. La carrera de bicicletas
Texto
Cada verano,
en el pueblo se organizaba una carrera de bicicletas para niños. Javier
entrenaba todos los días con su bicicleta nueva para poder ganar.
El día de la
carrera, Javier se esforzó mucho, pero también ayudó a un compañero que se cayó
en el camino. Aunque no ganó, se sintió feliz por ayudar y disfrutar de la
carrera.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué se organizaba cada verano
     en el pueblo?
Una carrera de bicicletas para niños. - ¿Qué hizo Javier para
     prepararse?
Entrenó todos los días con su bicicleta nueva. - ¿Qué pasó durante la carrera?
Javier ayudó a un compañero que se cayó. - ¿Ganó Javier la carrera?
No, pero se sintió feliz por ayudar y disfrutar. 
Actividades complementarias
- Describe un deporte o actividad
     que te guste y por qué.
 - Haz un dibujo de tu bicicleta
     ideal.
 - Escribe una historia sobre un
     acto de ayuda en una competencia.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Carrera  | 
  
   Competición
  para ver quién llega primero.  | 
 
| 
   Entrenar  | 
  
   Practicar
  para mejorar en un deporte o actividad.  | 
 
| 
   Esforzarse  | 
  
   Hacer un
  gran esfuerzo para lograr algo.  | 
 
| 
   Compañero  | 
  
   Persona
  que está contigo en una actividad o lugar.  | 
 
| 
   Caerse  | 
  
   Perder el
  equilibrio y tocar el suelo.  | 
 
23. El robot amigo
Texto
En la clase
de tecnología, los alumnos construyeron un robot que podía ayudar a hacer
tareas sencillas. El robot podía traer libros, encender luces y hacer sonidos
divertidos.
Todos lo
llamaron "Robot amigo" porque les hacía la vida más fácil y les
divertía mucho. Aprendieron que la tecnología puede ser una gran ayuda si se
usa bien.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué construyeron los alumnos
     en clase?
Un robot que ayudaba con tareas sencillas. - ¿Qué podía hacer el robot?
Traer libros, encender luces y hacer sonidos. - ¿Por qué llamaron al robot
     "Robot amigo"?
Porque hacía la vida más fácil y divertida. - ¿Qué aprendieron los alumnos
     sobre la tecnología?
Que puede ser una gran ayuda si se usa bien. 
Actividades complementarias
- Imagina un robot que te
     gustaría tener y dibújalo.
 - Haz una lista de tareas que un
     robot podría hacer en casa.
 - Investiga sobre robots famosos
     y cuenta lo que hacen.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Robot  | 
  
   Máquina
  programada para realizar tareas.  | 
 
| 
   Tecnología  | 
  
   Conjunto
  de conocimientos para crear cosas útiles.  | 
 
| 
   Tarea  | 
  
   Trabajo o
  actividad que hay que hacer.  | 
 
| 
   Divertir  | 
  
   Producir
  alegría o entretenimiento.  | 
 
| 
   Ayuda  | 
  
   Asistencia
  o apoyo para realizar algo.  | 
 
24. El planeta azul
Texto
La Tierra es
conocida como el planeta azul porque está cubierta en su mayoría por agua. Los
océanos, ríos y lagos forman un gran hogar para muchos animales y plantas.
Sin embargo,
la contaminación amenaza la vida en el planeta. Por eso, es importante cuidar el
agua y no tirar basura para proteger nuestro hogar.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Por qué se llama la Tierra
     "planeta azul"?
Porque está cubierta principalmente por agua. - ¿Qué forman los océanos, ríos y
     lagos?
Un gran hogar para animales y plantas. - ¿Qué amenaza la vida en la
     Tierra?
La contaminación. - ¿Qué debemos hacer para
     proteger el planeta?
Cuidar el agua y no tirar basura. 
Actividades complementarias
- Dibuja el planeta Tierra
     mostrando el agua y la tierra.
 - Escribe una lista de acciones
     para cuidar el medio ambiente.
 - Investiga sobre animales
     acuáticos y describe uno que te guste.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Planeta  | 
  
   Cuerpo
  celeste que gira alrededor de una estrella.  | 
 
| 
   Océano  | 
  
   Gran masa
  de agua salada que cubre gran parte de la Tierra.  | 
 
| 
   Contaminación  | 
  
   Suciedad o
  daño al medio ambiente.  | 
 
| 
   Proteger  | 
  
   Cuidar o
  defender algo para que no se dañe.  | 
 
| 
   Basura  | 
  
   Desechos o
  cosas que se tiran porque ya no sirven.  | 
 
25. La visita al museo de ciencias
Texto
La clase de
1º ESO fue al museo de ciencias para aprender sobre el espacio y los planetas.
Vieron maquetas, videos y experimentos interactivos.
Marcos se
sorprendió al descubrir que hay planetas muy diferentes a la Tierra, con
temperaturas extremas y atmósferas distintas.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿A dónde fue la clase de 1º
     ESO?
Al museo de ciencias. - ¿Qué aprendieron allí?
Sobre el espacio y los planetas. - ¿Qué vieron en el museo?
Maquetas, videos y experimentos interactivos. - ¿Qué descubrió Marcos?
Que hay planetas muy diferentes a la Tierra. 
Actividades complementarias
- Investiga sobre un planeta y
     escribe tres datos interesantes.
 - Dibuja el sistema solar.
 - Explica a un compañero lo que
     más te sorprendió sobre el espacio.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Museo  | 
  
   Lugar
  donde se exponen objetos para aprender.  | 
 
| 
   Ciencia  | 
  
   Estudio
  del mundo natural y sus fenómenos.  | 
 
| 
   Planeta  | 
  
   Cuerpo que
  gira alrededor de una estrella.  | 
 
| 
   Atmósfera  | 
  
   Capa de
  gases que rodea un planeta.  | 
 
| 
   Maqueta  | 
  
   Modelo a
  escala de un objeto o lugar.  | 
 
26. El sueño de ser astronauta
Texto
Lucía sueña
con ser astronauta para viajar al espacio y descubrir nuevos mundos. Lee libros
y ve documentales para aprender más sobre los planetas y las estrellas.
Sabe que
para lograrlo debe estudiar mucho, especialmente ciencias y matemáticas. Está
decidida a cumplir su sueño y explorar el universo.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué sueña ser Lucía?
Astronauta. - ¿Qué hace para aprender más?
Lee libros y ve documentales sobre el espacio. - ¿Qué materias debe estudiar
     mucho?
Ciencias y matemáticas. - ¿Qué está decidida a hacer?
Cumplir su sueño y explorar el universo. 
Actividades complementarias
- Escribe una carta donde cuentes
     tu sueño y cómo piensas lograrlo.
 - Investiga qué hace un
     astronauta y describe su trabajo.
 - Dibuja un cohete espacial.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Astronauta  | 
  
   Persona
  que viaja al espacio.  | 
 
| 
   Universo  | 
  
   Conjunto
  de todo lo que existe en el espacio.  | 
 
| 
   Documental  | 
  
   Película o
  programa que informa sobre hechos reales.  | 
 
| 
   Matemáticas  | 
  
   Ciencia
  que estudia los números y cantidades.  | 
 
| 
   Explorar  | 
  
   Viajar
  para descubrir lugares o cosas nuevas.  | 
 
27. La leyenda del faro perdido
Texto
En un
pequeño pueblo costero, se cuenta la leyenda de un faro que se perdió en medio
de la niebla una noche de tormenta. Desde entonces, algunos dicen que se puede
ver su luz en las noches más oscuras.
Los
pescadores creen que el faro protege a los barcos y que su luz es una señal de
esperanza y seguridad.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Dónde sucede la leyenda?
En un pueblo costero. - ¿Qué pasó con el faro?
Se perdió en la niebla durante una tormenta. - ¿Qué dicen algunas personas que
     sucede con el faro ahora?
Que se puede ver su luz en las noches oscuras. - ¿Qué creen los pescadores sobre
     el faro?
Que protege a los barcos y es una señal de esperanza. 
Actividades complementarias
- Escribe tu propia leyenda
     inspirada en un lugar de tu pueblo o ciudad.
 - Dibuja un faro con la luz
     brillando en la oscuridad.
 - Investiga la función de los
     faros y cómo ayudan a los navegantes.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Faro  | 
  
   Torre con
  luz que guía a los barcos en el mar.  | 
 
| 
   Niebla  | 
  
   Vapor de
  agua que dificulta la visión.  | 
 
| 
   Tormenta  | 
  
   Tiempo con
  lluvia, viento y a veces rayos.  | 
 
| 
   Señal  | 
  
   Indicación
  o aviso.  | 
 
| 
   Esperanza  | 
  
   Confianza
  en que algo bueno pasará.  | 
 
28. El amigo invisible
Texto
En Navidad,
los alumnos de la clase organizaron un juego llamado “amigo invisible”. Cada
uno tenía que regalar algo a la persona que le tocara sin que supiera quién
era.
Marta
preparó un dibujo para su amigo invisible y todos disfrutaron al abrir sus
regalos y descubrir quién les había tocado.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué juego organizaron los
     alumnos?
El amigo invisible. - ¿En qué consiste el juego?
Regalar algo sin que se sepa quién lo da. - ¿Qué hizo Marta para su amigo
     invisible?
Preparó un dibujo. - ¿Cómo se sintieron los alumnos?
Disfrutaron al abrir los regalos y descubrir quién era su amigo invisible. 
Actividades complementarias
- Organiza un juego de amigo
     invisible con tu familia o amigos.
 - Escribe una carta para un amigo
     invisible.
 - Dibuja un regalo que te
     gustaría recibir.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Amigo
  invisible  | 
  
   Juego
  donde regalas sin revelar quién eres.  | 
 
| 
   Regalo  | 
  
   Objeto que
  se da para mostrar cariño.  | 
 
| 
   Descubrir  | 
  
   Encontrar
  o saber algo que antes no se sabía.  | 
 
| 
   Navidad  | 
  
   Fiesta que
  se celebra en diciembre.  | 
 
| 
   Disfrutar  | 
  
   Sentir
  alegría o placer haciendo algo.  | 
 
29. La sorpresa del cumpleaños
Texto
Para el
cumpleaños de Luis, sus amigos prepararon una fiesta sorpresa. Decoraron la
casa con globos y pancartas y prepararon su pastel favorito.
Luis se
emocionó mucho al entrar y ver a todos sus amigos juntos. La fiesta fue
divertida y llena de risas y juegos.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Qué prepararon los amigos de
     Luis?
Una fiesta sorpresa. - ¿Cómo decoraron la casa?
Con globos y pancartas. - ¿Qué prepararon para Luis?
Su pastel favorito. - ¿Cómo se sintió Luis al entrar?
Muy emocionado. - ¿Cómo fue la fiesta?
Divertida y llena de risas y juegos. 
Actividades complementarias
- Describe una fiesta sorpresa a
     la que hayas asistido o te gustaría asistir.
 - Haz un dibujo de una fiesta de
     cumpleaños.
 - Escribe una invitación para una
     fiesta de cumpleaños.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Fiesta  | 
  
   Reunión
  para celebrar algo.  | 
 
| 
   Sorpresa  | 
  
   Algo
  inesperado que causa alegría.  | 
 
| 
   Decorar  | 
  
   Poner
  adornos para hacer un lugar más bonito.  | 
 
| 
   Emocionar  | 
  
   Sentir una
  fuerte emoción o alegría.  | 
 
| 
   Pastel  | 
  
   Dulce que
  se come en celebraciones.  | 
 
30. El libro mágico
Texto
Lucía
encontró un libro antiguo en la biblioteca que parecía mágico. Cada vez que lo
abría, las palabras brillaban y las historias cobraban vida.
Leyó sobre
dragones, castillos y viajes en el tiempo. Lucía aprendió que la lectura puede
llevarte a lugares increíbles sin salir de casa.
Preguntas comprensivas + soluciones
- ¿Dónde encontró Lucía el libro?
En la biblioteca. - ¿Qué pasaba cuando abría el
     libro?
Las palabras brillaban y las historias cobraban vida. - ¿Sobre qué leyó Lucía?
Dragones, castillos y viajes en el tiempo. - ¿Qué aprendió Lucía sobre la
     lectura?
Que puede llevarte a lugares increíbles sin salir de casa. 
Actividades complementarias
- Escribe una historia fantástica
     que podría estar en un libro mágico.
 - Dibuja una escena de una
     historia que te guste.
 - Haz una lista de tus libros
     favoritos y explica por qué te gustan.
 
Vocabulario
| 
    Palabra  | 
   
    Significado  | 
  
| 
   Biblioteca  | 
  
   Lugar
  donde se guardan libros para leer o prestar.  | 
 
| 
   Brillar  | 
  
   Emitir luz
  o resplandecer.  | 
 
| 
   Dragón  | 
  
   Criatura
  fantástica con aspecto de reptil.  | 
 
| 
   Castillos  | 
  
   Grandes
  fortalezas construidas en la Edad Media.  | 
 
| 
   Lectura  | 
  
   Acción de
  leer.  | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario